
135 años de historia del tradicional viernes de dolores en el Callejón del Buche.
- Arte y CulturaSLP
- abril 12, 2025
- No Comment
- 16
135 años de historia en los que año con año cada viernes de Dolores, habitantes de la calle Altamirano en el barrio de Santiago, mejor conocido como el callejón del buche, instalan un altar en acompañamiento a los dolores que la virgen María llevo en su corazón por la pasión y muerte de Jesús, en dichos altares es muy representativa el agua de Jamaica que representa la sangre derramada por Cristo, mientras que el agua de limón representa la pureza de la virgen María y la esperanza de la resurrección después de todo el camino al calvario que Jesús padeció, estas aguas se les ofrece a los visitantes de los altares para hacerlos partícipes de este misterio.
El color púrpura que reviste los altares significa el luto y la pena.
La calle se adorna con banderillas de papel o plástico en color morado y blanco, colores característicos del tiempo litúrgico de la cuaresma.
Otros elementos que conforman el altar son:
-Las botellas con agua de colores representan las lágrimas de la Virgen.
-El trigo y la lenteja representan la eucaristía y la renovación de la vida.
-Las palmas representan la gloria de Dios y su hijo.
-Las coronitas de espinas simbolizan la gloria de Dios y la glorificación de la Virgen.
-Los clavos, martillo, corona de espinas, lanza y una cruz de madera representan la pasión de Cristo.
-Banderas doradas que se insertan en las naranjas agrias representan Los 7 dolores.
-Las flores llaves son la solidaridad y el consuelo que los fieles brindan a la Virgen Dolorosa.
-Las velas significan la luz que es Cristo quien ilumina el camino.