Va en aumento el costo de la deuda pública para México, advierte el BM

Dora Villanueva

Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 17

México enfrenta costos de endeudamiento elevados, tanto en los mercados internacionales como por sus bonos a largo plazo, debido al incremento de las primas de riesgo y de las tasas de interés en años recientes, señaló el Banco Mundial.

Según estimaciones del organismo, el año pasado México destinó 3 por ciento de su producto interno bruto (PIB) a abonar al capital de su deuda, una proporción menor al 4 por ciento que se destinó sólo al pago de intereses.

Este saldo del costo de la deuda pública marca un viraje respecto al promedio de 2 por ciento del PIB canalizado a intereses entre 2015 y 2019 (la mitad del 4 por ciento que se destinó al capital de las obligaciones), publicó en un adelanto de su Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER, por sus siglas en inglés).

“El último aumento de los stocks de deuda ocurre en un contexto de tasas de interés relativamente altas para América Latina y el Caribe, que históricamente ha enfrentado tasas anormalmente elevadas sobre la deuda pública”, explicó el organismo en un comentario general sobre las obligaciones en la región.

Altas primas de riesgo

El Banco Mundial expuso que este ciclo de endurecimiento de la política monetaria incrementó los costos de endeudamiento para la mayoría de las grandes economías de América Latina y el Caribe, y aunque una baja de las tasas brinda cierto alivio, es poco probable que (este gasto) vuelva a los niveles observados durante la última década.

Apuntó que las primas de riesgo soberano también han contribuido a aumentar los costos de endeudamiento. De acuerdo con los datos consignados por el organismo, las más altas las tiene México: son casi un tercio mayores que el resto de las principales economías de América Latina y el Caribe, seguido de cerca por Colombia.

Tanto el diferencial respecto a los bonos del Tesoro estadunidense como los rendimientos de la deuda mexicana han tendido desde 2021 a estar por encima del promedio de la década pasada, lo que muestra que no sólo la tasa de interés, sino también las primas de riesgo, han aumentado el endeudamiento del país.

A medida que los bancos centrales relajen la política monetaria, se prevé que los costos de endeudamiento disminuirán, matiza el Banco Mundial.

Sin embargo, destaca que el crecimiento de la deuda en México sí se explica por el incremento de las tasas de interés, pero sobre todo por el endeudamiento ya existente.

Related post

Secretaria de Cultura inaugura exposiciones “Infierno XXI” y “Academia de Arte Vanguardia”.

Secretaria de Cultura inaugura exposiciones “Infierno XXI” y “Academia…

Las exposiciones permanecerán abiertas hasta el viernes 15 de junio de este año con entrada libre en la Galería Germán Gedovius.…
Proceden a romper el anillo del pescador del Papa Francisco un día antes del cónclave.

Proceden a romper el anillo del pescador del Papa…

En presencia de los 173 cardenales que participaron este martes en la última congregación general, previa al cónclave que comenzará este…

España abre a consulta fusión BBVA-Sabadell

Armando G. Tejeda Corresponsal Periódico La JornadaMartes 6 de mayo de 2025, p. 17 Madrid. En un gesto inédito, el presidente…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *