La economía crecerá 0.18% este año, según especialistas

Julio Gutiérrez

Periódico La Jornada
Martes 3 de junio de 2025, p. 16

En un entorno en el cual las políticas comerciales, la inseguridad pública y la incertidumbre sobre la situación económica obstaculizan el crecimiento, analistas del sector privado consultados mensualmente por el Banco de México (BdeM) recortaron marginalmente su pronóstico de crecimiento para 2025.

En la más reciente Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a mayo, los expertos disminuyeron de 0.2 a 0.18 por ciento su cálculo de crecimiento para este año.

La proyección para 2026 también se redujo, de 1.5 a 1.41 por ciento.

La encuesta fue recabada entre 44 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero y las respuestas fueron recibidas por el banco central entre el 14 y el 28 de mayo.

La semana pasada, el BdeM recortó su proyección de crecimiento para 2025 de 0.6 a .01 por ciento.

De acuerdo con el documento, divulgado este lunes, los especialistas consideran que, en general, los principales factores que obstaculizan el crecimiento se asocian con la gobernanza, las condiciones económicas externas y las internas.

Los principales factores son la política de comercio exterior, los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre sobre la situación económica, la inestabilidad política internacional y la incertidumbre política interna.

Según la encuesta, 14 por ciento de los especialistas consideran que el clima de negocios mejorará en los próximos seis meses; 49 por ciento cree que se mantendrá igual y el 37 por ciento restante considera que empeorará.

Sólo 2 por ciento cree que la economía está mejor que hace un año, mientras 98 por ciento considera que no lo está.

El documento señala que 5 por ciento de los encuestados cree que es un buen momento para realizar inversiones, 65 por ciento que es mal momento y 30 por ciento no están seguros.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *