¿Sube PRECIO de viajes o entregas de Didi, Uber y Rappi por ley de plataformas digitales en julio?
- Entretenimiento
- julio 9, 2025
- No Comment
- 13
Desde hace unos días entró en vigor una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para regular el empleo en plataformas digitales, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación desde diciembre pasado, no obstante, esta situación ha generado incertidumbre entre los usuarios, quienes tienen dudas respecto a si por esta medida sube el precio de viajes o entregas de Didi, Uber y Rappi en julio.
Cabe recordar que la nueva ley de plataformas digitales establece que se reconozca a las personas que se dedican a proporcionar viajes o a hacer entregas de Didi, Uber y Rappi como trabajadores con una relación formal laboral ante estas empresas. Dicha situación tiene un significativo impacto en la economía de las compañías, y es por ello que existen ciertas dudas en torno a si sube el precio del servicio.
Al entrar vigor la nueva ley de plataformas digitales, los trabajadores de Didi, Uber y Rappi tienen derecho a la seguridad social, lo que incluye acceso a servicios médicos (IMSS) y aportaciones al INFONAVIT (vivienda). Así como también se les establece un salario mínimo mensual, además de prestaciones como aguinaldo, vacaciones y hasta reparto de utilidades.

Autoridades señalan que no está previsto que suba el precio de viajes o entregas de Didi, Uber y Rappi en julio
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), no se tiene previsto que suban de precio los viajes o las entregas de Didi, Uber y Rappi por ley de plataformas digitales en julio. No obstante, algunas empresas han señalado que esta situación provocará que haya una reducción de ingresos anuales en el sector y pérdida de empleos debido al impacto económico que representa a las compañías.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que aunque en un principio la nueva ley generó controversia en las plataformas digitales, las empresas como Didi, Uber y Rappi “poco a poco se han convencido de que los trabajadores merecen derechos y protección, sobre todo en un trabajo de riesgo”.
Asimismo, la presidenta señaló que en lo que va de julio, cerca de 300 mil trabajadores de plataformas digitales ya han sido registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero en el caso de la empresa Didi, esta todavía no ha cumplido con lo que ya ha sido establecido en la ley.
Con excepción de una plataforma, lo voy a decir, Didi, no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras y tiene que hacerlo, porque ya es ley.
Debido a la falta de colaboración de algunas empresas digitales, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, mencionó: “Lo que hacemos es una cordial invitación, todavía falta poder hacer los registros de las personas colaboradoras, lo que queremos con ellos es cumplir con el compromiso que se estableció con el pueblo de México, con los trabajadores de plataformas, de que puedan contar con el reconocimiento de sus derechos plenos”.