EU arremete contra Brasil por prácticas comerciales “injustas”

Afp y Reuters

Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. 17

Washington. El gobierno de Donald Trump abrió ayer una investigación a Brasil por sus prácticas comerciales y ataques a las empresas estadunidenses de redes sociales, informó el representante comercial Jamieson Greer.

Las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y, posiblemente, medidas correctivas, dijo Greer.

Por orden del presidente Trump, lanzo una investigación bajo la Sección 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas estadunidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales injustas que perjudican a empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadunidenses, declaró Greer, citado en un comunicado.

Washington investigará el comercio digital y servicios de pago electrónico para examinar si perjudica a las compañías estadunidenses y también indagará sobre los aranceles preferenciales injustos que, señala, Brasil otorga a las exportaciones de ciertos socios comerciales globalmente competitivos.

En cuanto al etanol, el gobierno del presidente Trump se queja de que Brasil ha abandonado su disposición a ofrecer un trato prácticamente libre de aranceles al etanol estadunidense y en su lugar le aplica tarifas sustancialmente más altas.

Por último, asegura que Brasil parece no aplicar eficazmente las leyes y regulaciones diseñadas para detener la deforestación ilegal, lo que socava la competitividad de los productores estadunidenses de madera y productos agrícolas.

Lula apela a la soberanía

Antes, el vicepresidente Geraldo Alckmin había dicho que Brasil trabajará para que EU revierta lo más rápido posible el arancel de 50 por ciento que se impondría el 1º de agosto, pero que no descartaba pedir más tiempo para negociar.

Trump lanzó sus aranceles contra Brasil como una forma de apoyar al expresidente Jair Bolsonaro, pero ante las amenazas sobre la primera economía latinoamericana, el gobierno del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva apeló a la unión nacional en una campaña lanzada en redes sociales con la consigna Brasil se escribe con S de soberanía.

Y en ella lanzó culpables: Lula grava a los ricos y Bolsonaro grava a Brasil.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *