México, en disposición de mediar, afirma la SRE

Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz

Periódico La Jornada
Sábado 19 de julio de 2025, p. 16

México está en disposición de actuar como mediador entre Israel y Palestina, afirmó ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el país mantiene su postura a favor de la solución que reconoce la existencia de los estados de Israel y Palestina, conforme a su tradición diplomática.

México es un país confiable en el mundo del multilateralismo y puede ayudar a construir un diálogo entre las partes, señaló De la Fuente durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Añadió que, incluso ante posiciones contrarias, es fundamental mantener abiertos los canales diplomáticos: Se puede estar muy en contra de la posición de alguna de las partes en conflicto, expresar las razones por las cuales no se apoya esa postura, pero mantenerla siempre en la mesa para que el diálogo siga siendo una opción latente.

El canciller explicó que México participó como observador en la reciente reunión del Grupo de La Haya celebrada en Colombia, donde la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas para Palestina, Francesca Albanese, pidió a los países tomar medidas para frenar la ocupación israelí. De la Fuente subrayó que México continuará respaldando en la ONU la solución de dos estados con fronteras seguras y convivencia pacífica, posición que será refrendada por el embajador Héctor Vasconcelos próximamente en la Asamblea General.

En ese contexto, la presidenta Sheinbaum fue interrogada sobre la empresa mexicana Orbia Advance Corporation, propietaria de 80 por ciento de las acciones de la firma israelí Netafim, la cual fue señalada en el reciente informe de la ONU por colaborar con la expansión territorial de Israel en Palestina. Sabemos que es una compañía que tiene trabajo allá, pero catalogarla como esto, pues habría que investigar y que la propia firma dé su punto de vista, dijo Sheinbaum.

El informe, titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, elaborado por la oficina conducida por Albanese, advierte que la tecnología desarrollada por Netafim ha sido utilizada para expandir cultivos israelíes en el valle del Jordán, lo que agota los recursos hídricos y provoca el desplazamiento de agricultores palestinos, que no tienen acceso al riego en 93 por ciento de sus tierras.

Related post

Promulga Trump primera ley sobre criptomonedas en EU

▲ El presidente Donald Trump sostiene la Ley Genius después de firmarla.Foto Ap Ap y Afp Periódico La JornadaSábado 19 de…

De enero a mayo, los bancos ganaron 126 mil…

Julio Gutiérrez Periódico La JornadaSábado 19 de julio de 2025, p. 13 Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados…

La japonesa JCR ratifica la calificación a México

Alejandro Alegría Periódico La JornadaSábado 19 de julio de 2025, p. 14 La agencia Japan Credit Rating (JCR) ratificó la calificación…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *