Gobierno va contra el mayor sindicato de Panamá
- Internacional
- julio 19, 2025
- No Comment
- 0
Con miras a disolverlo, acusan en la Corte al gremio de trabajadores de la construcción de actividades delictivas, incluido lavado de dinero
Afp
Periódico La Jornada
Sábado 19 de julio de 2025, p. 19
Panamá. El gobierno panameño presentó una demanda ante un juzgado laboral para disolver el mayor sindicato del país, al que acusa de actos mafiosos y presunto lavado de activos, tras las protestas en la primera mitad del año.
La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, anunció la demanda este jueves contra el sindicato de la construcción Suntracs, de tendencia izquierdista, que tiene entre sus dirigentes a algunos que se han refugiado en embajadas como la de Bolivia y Nicaragua, en medio de protestas del gremio.
Suntracs está vinculado con actividades de lavado de activo
, y su dirigencia manejó la organización con vicios mafiosos para el beneficio económico de sus líderes al usar como pantalla la defensa de los derechos laborales
, afirmó Muñoz en conferencia de prensa.
Una mafia
Lo que debió ser un organismo para proteger los derechos de los trabajadores, algunos dirigentes lo utilizaron de medio de extorsión y de negocios que nada tiene que ver con la defensa real de los trabajadores
, añadió la funcionaria.
Sin embargo, Suntracs negó las afirmaciones y dijo, en su cuenta de Instagram, que el gobierno intenta silenciar y desaparecer
el sindicato. No nos rendiremos
, subrayaron.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha calificado a Suntracs de mafia
en varias ocasiones. El pasado 20 de mayo, el gobierno panameño cerró la cooperativa que utilizaba este sindicato para guardar los fondos de sus agremiados por presunto blanqueo de capitales.
Entre abril y mayo, Suntracs realizó una huelga general indefinida en el sector de la construcción en rechazo a una reforma de las pensiones ya aprobada, aunque la iniciativa nunca fue derogada.
Además, encabezó otras protestas este año, junto a otros sindicatos, contra las políticas gubernamentales.