Investiga Tribunal de Brasil posible fraude en el mercado de divisas

Reuters

Periódico La Jornada
Martes 22 de julio de 2025, p. 20

Brasilia. El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil Alexandre de Moraes autorizó una investigación sobre el supuesto uso de información privilegiada en operaciones de cambio de divisas antes del anuncio del arancel estadunidense de 50 por ciento sobre todas las importaciones brasileñas, según una presentación judicial.

El sábado, la oficina del procurador general había solicitado autorización del STF para investigar las operaciones después de que un reporte de prensa sugiriera que se había vendido un volumen significativo de reales brasileños antes del anuncio del arancel, lo que sugiere el uso de información privilegiada.

El reporte se basaba en un gráfico publicado por Spencer T. Hakimian, fundador del fondo neoyorquino Tolou Capital Management, que mostraba cómo se movió el real el 9 de julio, cuando Trump anunció un arancel de 50 por ciento sobre las importaciones procedentes de Brasil. Un día después dijo a Reuters que no tenía más información para respaldar sus comentarios.

Estoy muy contento de ver a Brasil investigando algo sospechoso. Ojalá Estados Unidos sea lo suficientemente responsable como para hacer lo mismo, comentó Hakimian tras conocer la noticia.

Acuerdo comercial podría no llegar el 1º de agosto

Por separado, el ministro de Hacienda de Brasil dijo que su país no renunciará a negociar con Estados Unidos, pero reconoció que es posible que no se alcance un acuerdo comercial para el primero de agosto, fecha prevista para la entrada en vigor de los aranceles de 50 por ciento.

Eso puede ocurrir, dijo Fernando Haddad a la emisora de radio CBN, añadiendo que la mayor economía de América Latina aún espera una respuesta de Washington sobre las propuestas comerciales que presentó inicialmente en mayo.

Haddad dijo que Brasil tiene planes de contingencia para hacer frente a cualquier arancel potencial, y que en última instancia podría redirigir más de la mitad de sus actuales exportaciones estadunidenses a otros mercados.

Related post

Carlos Fernández-Vega: México SA

Contra el genocidio, 25 países // Cómplices, cínicos y tardíos // Venden armas a Netanyahu D esde luego que su decisión…

La economía se estancó en mayo, revela el Inegi

Clara Zepeda Periódico La JornadaMiércoles 23 de julio de 2025, p. 18 El indicador global de la actividad económica (IGAE) apunta…

Continúan tropiezos del dólar por la polémica sobre el…

Clara Zepeda Periódico La JornadaMiércoles 23 de julio de 2025, p. 20 Donald Trump volvió a lanzarse contra el presidente de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *