Primeros pasos para impulsar la industria de la IA en México

Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2025, p. 20

El gobierno de México y la iniciativa privada dieron el primer paso para impulsar la industria de la inteligencia artificial (IA) en el país, la cual podría atraer inversiones hasta de 9 mil millones de dólares en los siguientes años.

Durante la presentación de la plataforma México IA + Inversión Acelerada, en el que también participó la firma Nvidia, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), comentó que este esfuerzo implica la creación del lenguaje mexicano de IA para competir en el sector.

Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que la instalación de centros de datos en territorio mexicano, infraestructura esencial para este tipo de tecnología, atraerá 9 mil 200 millones de dólares en inversión directa y 27 mil millones de dólares en indirecta.

México tiene lo que el mundo busca: ubicación privilegiada, talento competitivo, una base industrial fuerte y un ecosistema empresarial constructivo, apuntó Elman.

Ebrard Casaubón comentó que la estructura actual de la economía mexicana se organizó a partir de la firma del Tratado Libre Comercio de América del Norte, pero ahora es importante impulsar nuevos sectores, como el tecnológico.

Tras recordar que la IA modificará toda la organización de la economía, Ebrard Casaubón indicó que no sólo va a desplazar algunas actividades y crear otras, sino que implica que la generación de riqueza se sustentará en los datos y las habilidades de las personas.

El titular de la SE anotó que una de las primeras acciones con Nvidia será una reunión el 12 y 13 de noviembre. En cinco años este sector estará más afianzado en territorio mexicano, lo que también requerirá la capacitación de 5.3 millones de estudiantes universitarios.

Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, comentó que la firma no realizará inversiones en el país, sino que se encargará de capacitar a trabajadores del sector y proveerá tecnología para el desarrollo de infraestructura.

El directivo acotó que se creará un modelo de lenguaje con datos específicos de la cultura mexicana. Eso creará un ecosistema de colaboración de suma importancia.

Related post

Carlos Fernández-Vega: México SA

FMI, bola de cristal destartalada // Economía avanza; crece ingreso // Romper con el régimen genocida ▲ Palestinos desplazados se reunieron…

Se alistan 60 trasnacionales para defender el T-MEC ante…

Alejandro Alegría Periódico La JornadaJueves 31 de julio de 2025, p. 18 Los planes A, B y C para enfrentar la…

Ganancias semestrales de Santander crecieron 8.8%

Julio Gutiérrez Periódico La JornadaJueves 31 de julio de 2025, p. 20 En el primer semestre, Santander México, uno de los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *