Bombardeo ruso deja 15 muertos en Kiev tras destruir un edificio

Foto

▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó enmiendas para castigar a ciudadanos que realicen la búsqueda intencionada de materiales extremistas en Internet.Foto Ap

Juan Pablo Duch

Corresponsal

Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 24

Moscú. Un día después de tomar nota, por segunda ocasión, sobre la fecha en que vence el ultimato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Kremlin bombardeó la madrugada de este jueves Kiev y otras ciudades de Ucrania, causando tan sólo en la capital del vecino país eslavo 15 muertos y 145 heridos, de acuerdo con un balance preliminar de víctimas.

Las autoridades ucranias indicaron que en Kiev uno de los misiles de crucero Iskander-K impactó de modo directo en un edificio de viviendas de nueve pisos, lo cual destruyó por completo un bloque de departamentos.

En el sitio de la tragedia continúan las labores de rescate y, por desgracia, se confirman los peores pronósticos sobre el número de personas que podría haber debajo de los escombros, comentó en redes sociales la noche del jueves el jefe de la administración militar de Kiev, Tymur Tkachenko.

El mando de la fuerza aérea de Ucrania, encargado de ofrecer ese tipo de información, reportó que durante la madrugada Rusia atacó Kiev, Dnipró, Poltava, Sumy, Kramatorsk y Nicolaiev con 309 aparatos aéreos no tripulados, entre drones con carga explosiva y simuladores para desgastar proyectiles de la defensa antiaérea del enemigo, así como ocho misiles de crucero Iskander-K.

Aseguró que neutralizó (derribó o desvió) 288 drones y tres misiles, pero se registraron cinco impactos con misiles (uno de ellos en el edificio residencial de Kiev) y 21 con drones en 12 lugares, no precisados, así como caída de fragmentos de dron en 19 puntos, casi todos en la capital ucrania.

El ministerio ruso de Defensa, sin mencionar a Kiev, afirmó haber atacado esta madrugada empresas de la industria militar, infraestructura de un aeródromo y depósitos de municiones de Ucrania.

Versiones encontradas sobre toma de Chasiv Yar

Después de 18 meses de intentarlo, también aseveró que se hizo del control total de Chasiv Yar, estratégica plaza reducida a ruinas, noticia que ya había figurado varias veces en sus comunicados desde abril del año pasado. Tampoco es claro si esta vez es la definitiva, aunque existen reportes sobre siete enfrentamientos ahí en las 24 horas recientes.

Viktor Trehubov, vocero del ejército ucranio, calificó de falsa la información del mando ruso. La situación en Chasiv Yar es la misma que hace meses, declaró al medio RBK-Ucrania, mientras un mapa publicado este jueves por el proyecto ucranio DeepState, que utiliza imágenes satelitales e información de código abierto, mostró que las tropas rusas se encuentran sólo en la parte norte y oeste de lo que queda de esa pequeña localidad.

Más tarde, por la noche, el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, tildó de desinformación rusa la toma de Chasiv Yar: El ejército de Ucrania defiende nuestras posiciones y cada intento de los rusos de avanzar en las regiones de Do­nietsk, Sumy o Járkov tarde o temprano es rechazado. Y esto no es fácil, pero esta defensa es el derecho mismo de los ucranios a la vida, escribió en Telegram.

El ejército ruso, en opinión de expertos, se prepara para cerrar el cerco de Pokrovsk, también tras meses de intentarlo, pero lo que realmente importa a Moscú es despejar el camino para aproximarse a la aglomeración de Sloviansk y Kramatorsk, una de las zonas más fortificadas, con varias líneas de defensa, de 30 por ciento de la región de Donietsk que le falta liberar (en la versión de Moscú) u ocupar (según Kiev).

Tras la ofensiva por parte de Moscú, desde la Casa Blanca Trump calificó los ataques de algo asqueroso y muy triste, y reiteró que la culpa de que Estados Unidos esté involucrado en la guerra entre Rusia y Ucrania es del ex presidente demócrata Joe Biden. Por su parte, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, indicó que pese a que sostuvieron conversaciones con el Kremlin esta semana, no han visto ningún progreso real para alcanzar la paz.

Putin y Zelensky modifican leyes

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodymir Zelensky, promulgaron este jueves leyes que nada tienen que ver entre sí, pero para ambos son de vital importancia.

Putin firmó las enmiendas que permiten multar a cualquier persona por la búsqueda intencionada de materiales extremistas en Internet, incluyendo mediante el uso de VPN (redes privadas virtuales), que desde que las aprobaron los diputados de la Duma, el 22 de julio anterior, provocaron airadas protestas.

Los adversarios de las enmiendas, que ven en ellas un nuevo paso hacia la censura en Internet, consideran que los usuarios no están en condiciones de conocer de memoria la relación actualizable de materiales extremistas, que incluye miles de textos y sitios, por lo cual las multas se impondrán, a partir del 1º de septiembre, de manera aleatoria y también selectiva contra opositores identificados por las autoridades.

Por su parte, Zelensky promulgó la ley que, una semana más tarde, restablece la autonomía que había quitado a las dependencias anticorrupción de Ucrania, lo cual provocó durante varios días protestas masivas, sobre todo de jóvenes, contra su gobierno, las primeras expresiones de inconformidad desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, y que mereció duras críticas de la Unión Europea al grado de poner en pausa toda la ayuda financiera a Kiev.

El mandatario, cuyo partido, Servidor del Pueblo, cuenta con mayoría abrumadora en la Rada, pidió que el proyecto de ley se aprobara este jueves sin debatirlo y 331 legisladores así lo hicieron. Es muy importante que el Estado tome en cuenta la opinión pública. Ucrania es una democracia, no hay duda alguna, dijo Zelensky en un mensaje televisado a la nación.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus et al. critica El Capital de Marx y pone en duda la…

Sheinbaum: el nuevo modelo económico reduce desigualdad

Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz Periódico La JornadaViernes 1º de agosto de 2025, p. 18 La presidenta Claudia Sheinbaum…

Ganó BBVA 57 mil 487 mdp de enero a…

Julio Gutiérrez Periódico La JornadaViernes 1º de agosto de 2025, p. 20 En el primer semestre, BBVA México, el mayor grupo…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *