Ratifica tribunal de EU prohibir la discriminación racial en redadas

Desplegará el gobierno tropas de la Guardia Nacional en los centros de inmigración de 20 estados

Ap y Afp

Periódico La Jornada
Domingo 3 de agosto de 2025, p. 21

Los Ángeles., Un tribunal estadunidense ratificó ayer la decisión de la jueza federal, Maame Ewusi-Mensah Frimpong, de prohibir la discriminación racial en las violentas detenciones de migrantes en Los Ángeles, que se han multiplicado en el sur de California desde junio.

Por otra parte, la administración del presidente Donald Trump autorizó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en instalaciones de migración en 20 estados, a partir del próximo mes.

La corte Federal de Apelaciones respaldó la decisión de Frimpong ante una demanda presentada por el gobierno federal, el cual alegó que obstaculizaba la aplicación de la ley de inmigración.

La Casa Blanca pidió la revocación de la orden de restricción temporal emitida el 12 de julio, tras una demanda presentada por grupos de defensa de los migrantes, que incluyó a tres extranjeros y dos ciudadanos estadunidenses detenidos, en la que acusaron al gobierno de perseguir sistemáticamente a personas de piel morena.

Frimpong señaló que había una montaña de evidencia de que las tácticas de aplicación de la ley migratoria federal violaban la Constitución y argumentó que el gobierno no puede usar factores como la raza o etnia aparente, hablar español o inglés con acento, la presencia en algún lugar como un depósito de vehículos o un autolavado, o la ocupación de alguien como única base para una sospecha razonable que lleve a la detención de la persona.

Esta es una confirmación más de que la invasión paramilitar de Los Ángeles por la administración Trump violó la Constitución y causó daños irreparables en toda la región, comentó Mohammad Tajsar, abogado de la organización de derechos civiles ACLU.

Los jueces no elegidos socavan la voluntad del pueblo estadunidense, afirmó ayer la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en un comunicado.

Insistencia oficial

El presidente Trump y la secretaria (Kristi) Noem ponen a los ciudadanos de Estados Unidos en primer lugar al retirar a los extranjeros ilegales que representan una amenaza para nuestras comunidades, indicó la vocera.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó la decisión de una victoria para el estado de derecho y expresó que la ciudad protegerá a los residentes de la discriminación racial y otras tácticas ilegales utilizadas por los agentes federales.

En tanto, la Guardia Nacional se desplegará en Arkansas, Florida, Georgia, Indiana, Iowa, entre otros estados, lo que involucra aún más al ejército en funciones civiles y policiales, según un funcionario citado por The Intercept.

La medida socava prohibiciones sobre el uso de las fuerzas armadas en operaciones nacionales, elude la Ley Posse Comitatus y acelera la transición de Estados Unidos a un estado policial, advirtieron expertos.

En este contexto, un memorando filtrado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sugiere que la administración Trump considera utilizar al ejército para impulsar su agenda de deportaciones masivas, aunque reconoce que el despliegue de tropas en Los Ángeles a principios de este año no fue perfecto.

El documento fue escrito por el asesor principal del DHS, Phil Hegseth, hermano del secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Related post

Uso de datos de la IA podría subir los…

▲ La energía que requirió la inteligencia artificial en 2023 estuvo al nivel de la demanda en Alemania y Francia.Foto Afp…

Guerras afectan demanda de viajes en junio

Europa Press Periódico La JornadaDomingo 3 de agosto de 2025, p. 18 Madrid. La demanda de viajes aéreos se ralentizó 2.6…

Pemex mejoró tanto volumen como venta de gasolinas y…

▲ La mayor demanda de energéticos ocurre en medio del reforzamiento contra el huachicoleo.Foto Presidencia Alejandro Alegría Periódico La JornadaDomingo 3…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *