Liga Mx, nuevo objeto del deseo de los inversionistas extranjeros
- Deportes
- agosto 9, 2025
- No Comment
- 1
Empresarios estadunidenses compran pedazos de nostalgia disfrazados de futbolistas: Chelís
▲ El conjunto de San Luis (arriba) fue el primero de la liga mexicana en tener capital extranjero, cuando el español Atlético de Madrid apostó por el club, mientras el Necaxa (sobre estas líneas) fue pionero en recibir una inyección de capital estadunidense.Foto Afp y @ClubNecaxa
Erendira Palma Hernández
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. a10
Hace casi una década la compra del San Luis por parte del español Atlético de Madrid rompía esquemas en el futbol mexicano, eran los primeros extranjeros que apostaban por un club de la Liga Mx, la cual está fuera de los torneos de élite. No obstante, ese movimiento fue el preámbulo de la llegada de nuevos inversionistas foráneos, sobre todo estadunidenses, que de-rivó en las adquisiciones del Necaxa, Cancún FC y más recientemen-te el Querétaro.
Los inversionistas estadunidenses compran pedazos de nostalgia disfrazados de futbolistas o equi-pos para después venderlos. La idea es llevar el espectáculo de estos equipos a Estados Unidos, donde hay muchos mexicanos, y en lugar de cobrar en pesos hacerlo en dólares
, subrayó José Luis Sánchez Solá, uno de los pocos técnicos tricolores que ha dirigido en el país de las barras y las estrellas donde estuvo al frente de Las Vegas Lights y Chivas USA.
La relación que tuvo Sánchez Solá con directivos estadunidenses pareciera dejarle en claro el principal atractivo por el cual varios empresarios o incluso estrellas de Hollywood han decidido invertir en planteles como Necaxa y Querétaro, los cuales, aunque pueden considerarse equipos de tradición en el futbol mexicano, no han destacado en años recientes en lo deportivo.
El atractivo
De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2024 del Consejo Nacional de Población, en Estados Unidos residen alrededor de 39.9 millones de mexicanos, de los cuales 36 por ciento radica en California. Precisamente ese gran número de tricolores en territo-rio estadunidense sería parte del atractivo de los inversionistas para comprar franquicias de la Liga Mx y replicar los tours que realiza la selección mexicana en EU con los llamados partidos moleros
.
Si alguien es dueño de un club, imagínate en cuánto puede vender los derechos de transmisión, y no sólo por televisión. Así pueden llevar pedazos de nostalgia con la liga mexicana. Sólo que también se está vendiendo el patrimonio del futbol tricolor y eso debería regularse legalmente
, indicó Chelís.
El Necaxa fue el primer equipo de la Liga Mx en recibir inyección de capital estadunidense después de que un grupo de inversionistas encabezados por la actriz Eva Longoria, esposa de José Bastón, empresario mexicano y ex ejecutivo de Televisa, adquirió en 2021 el 50 por ciento de las acciones del club.
El futbolista alemán Mesut Özil, el beisbolista estadunidense Justin Verlander, el basquetbolista Victor Oladipo, la modelo Kate Upton y el actor Ryan Reynolds también son parte del grupo que compró acciones de los Rayos. No obstante, el mexicano Ernesto Tinajero mantuvo el control de las decisiones del equipo.
Si bien el plantel no ha tenido grandes actuaciones deportivas en años recientes, la venta de 50 por ciento del club sí ha tenido un impacto mercadológico, pues varios de los accionistas promovieron la compra de acciones mediante la modalidad NTF (Token no fungible), además de que anunciaron a principios de julio una docuserie bilingüe con la historia del equipo, la cual será transmitida por la plataforma Disney+.
Ahora, el club Querétaro también pasó a ser propiedad de un estadunidense, luego de que Marc Spiegel, empresario dedicado a la industria del reciclaje y gestión de residuos, compró la franquicia a Grupo Caliente por 120 millones de dólares, según reportes extraoficiales. La transferencia es parte de un intento de erradicar la multipropiedad en la Liga Mx, pues los Gallos compartían dueño con Tijuana y Dorados, de la Liga de Expansión.
Lo sorprendente es la cantidad de dinero que pagaron por la franquicia, pero bueno, es positivo que un grupo inversor se anime a desembolsar esa cifra
, dijo Joaquín Beltrán, ex directivo del Querétaro.
La inversión extranjera es un fenómeno interesante, sobre todo ver el poder económico que tiene ahora la liga mexicana. Y no sólo por los grupos inversionistas, sino por las figuras que también han llegado con esto, ojalá beneficie al futbol nacional. En Querétaro hay mucha ilusión de tener un equipo con estabilidad
, agregó.
Cancún y el sueño del ascenso
Cuando el Atlético de Madrid miró hacia México como un territo-rio con potencial para expandirse buscó la mejor estrategia de inversión y crecimiento. Así, compró en 2017 la franquicia de San Luis, equipo que se encontraba en la extinta Liga de Ascenso y por la cual no tendría que desembolsar una cuantiosa cantidad.
La licencia era barata
, reconoció en varias ocasiones Alberto Marrero, ex presidente del Atlético de San Luis y quien fue clave para que en menos de un año el equipo ascendiera a Primera División multiplicando su valor en el mercado.
Liderado por el estadunidense Jeff Luhnow, la empresa multinacional Blue Crow Sports buscó replicar el éxito del Atlético de Madrid en el futbol mexicano al comprar en 2022 el Cancún FC, con la idea de que al restablecerse en 2026 el formato de ascenso y descenso en la Liga Mx podrían impulsar al equipo al máximo circuito del futbol mexicano.
“La inversión muchas veces llega desde abajo, muchos empresarios top no quieren entrar con montos locos, desean comenzar desde abajo y se debe de dar la posibilidad de invertir así”, señaló el italiano Giova-nni Solazzi, vicepresidente y director general del Cancún FC.
Cancún nos interesó mucho como franquicia. Antes de comprar hicimos investigación de mercado, vimos que el nombre de Cancún (como ciudad) es una de las marcas registradas más poderosas de México, es el segundo destino turístico mundial en este país postcovid, es una de las ciudades con mayor crecimiento del continente, era perfecto para crear una nueva marca futbolística
, apuntó el directivo.
Si bien Cancún FC ha recibido una fuerte inversión e impulso mercadológico por parte de sus dueños, el anhelo de alcanzar la Primera División se ha visto obstaculizado por la propia Federación Mexicana de Futbol, pues la suspensión del ascenso y descenso se tiene considerada por ahora hasta 2027 y no en 2026 como lo había anunciado en un principio.
Para que esta franquicia pueda incrementar su valor necesitamos del ascenso, sin eso no hay futuro. Seguimos abiertos al diálogo con los dueños de la Liga Mx, la suspensión del ascenso es uno de los principales puntos (que afectan al desarrollo del futbol mexicano). No todo es económico, también importa lo deportivo
, puntualizó Solazzi.