Corte de luz el viernes 22 de agosto: CFE confirma apagón masivo en estas zonas y municipios

El inicio del fin de semana que se avecina será un poco complicado en unas partes del sureste mexicano, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirma la aplicación de un apagón masivo por trabajos de mantenimiento; es así que usuarios tienen que tomar medidas precautorias al ser varias zonas y municipios en las que habrá corte al servicio de luz durante el viernes 22 de agosto.

Con el objetivo de garantizar un servicio eléctrico más seguro, confiable y de calidad, la CFE confirma que el viernes 22 de agosto realizará trabajos de mantenimiento y mejora de infraestructura. Estas maniobras generarán un apagón masivo en varias zonas de Cancún e Isla Mujeres, por lo que se espera que haya corte al servicio de luz durante algunas horas.

La CFE confirma que el apagón masivo programado durará alrededor de cinco horas, ya que el corte al servicio de luz del viernes 22 de agosto se estará llevando a cabo desde las 7:00 de la mañana hasta el mediodía. Estos trabajos forman parte de los programas de mantenimiento e infraestructura que se realizan de manera periódica en el Caribe mexicano.

¿ En qué zonas y municipios de Cancún e Isla Mujeres habrá corte de luz el viernes 22 de agosto?

De acuerdo con lo comunicado por la CFE, debido a las maniobras del viernes 22 de agosto, las zonas y municipios que sufrirán corte del servicio de luz son: Isla Mujeres Continental; Punta Sam; Colonia Rancho Viejo; Benito Juárez; así como las Supermanzanas 68, 75, 76, 77, 249; además de las Manzanas 537, 540, 552 y 567.

Por este corte del luz del viernes 22 de agosto, se pide la comprensión de los usuarios y que tomen medidas precautorias en sus hogares y comercios. Para evitar daños por una posible sobrecarga o “pico de tensión”, se recomienda desconectar todos los aparatos electrónicos y electrodomésticos, especialmente los más sensibles como televisores, computadoras y equipos de sonido.

Related post

Salarios logran mayor participación en el PIB

▲ El salario mínimo acumula un avance de 135 por ciento desde 2019.Foto Luis Castillo Alejandro Alegría Periódico La JornadaDomingo 31…

BdeM, estabilidad a costa del crecimiento: analistas

Dora Villanueva Periódico La JornadaDomingo 31 de agosto de 2025, p. 13 La desigualdad mundial se encuentra en uno de sus…

José Antonio Rojas Nieto: Economía política de los energéticos:…

U na disculpa. Es día de homenajes. Falleció uno de los técnicos más relevantes para el Sistema Eléctrico Mexicano, el ingeniero…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *