Adiós visa americana para siempre: Estados Unidos rechaza trámite en septiembre por publicaciones prohibidas

El trámite para obtener la visa americana puede llegar a ser largo y tedioso, por lo que es importante tener en cuenta ciertos aspectos para no decir adiós para siempre a este documento y conseguirlo sin inconvenientes, uno muy peculiar es el hecho de que Estados Unidos rechaza la solicitud en septiembre por publicaciones de redes sociales prohibidas.

Cabe recordar que al llenar el formulario de solicitud de visa (DS-160), en el trámite de la visa americana se solicita a las personas que proporcionen los nombres de usuario de sus cuentas de redes sociales. Las autoridades de Estados Unidos utilizan esta información, junto con búsquedas en bases de datos públicas, para analizar el historial digital del solicitante, lo que incluye sus publicaciones.

¿Qué publicaciones de redes sociales están prohibidas en trámite de visa americana? 

Se ha indicado que Estados Unidos tiene la facultad para rechazar un trámite de visa americana basándose en el contenido de las redes sociales del solicitante. La política actual busca identificar a individuos que puedan representar una amenaza a la seguridad nacional o que presenten información inconsistente con su solicitud. Las publicaciones prohibidas que pueden provocar decir adiós para siempre al documento son las siguientes:

  • Expresiones de antisemitismo o apoyo al terrorismo: Cualquier contenido que promueva el odio, la violencia, o que esté relacionado con organizaciones consideradas terroristas por el gobierno de Estados Unidos.
  • Hostilidad hacia Estados Unidos: Publicaciones que expresen odio, rechazo, amenazas o burlas extremas hacia los ciudadanos, la cultura, las instituciones o los valores del país norteamericano. Esto puede ser interpretado como una amenaza a la seguridad nacional.
  • Evidencia de fraude migratorio: Contradicciones entre la información declarada en la solicitud y el contenido de las redes sociales. Por ejemplo, si una persona solicita una visa de turista pero sus publicaciones sugieren que busca empleo o tiene planes de quedarse a vivir en el país.
  • Actividades políticas o activismo “sensible”: La participación en protestas o actividades políticas que las autoridades consideren conflictivas o de riesgo puede ser motivo de sospecha. Se evalúa el riesgo de que el solicitante continúe con ese tipo de activismo una vez en territorio estadounidense.
  • Historial criminal o de actividades ilícitas: Fotos o comentarios que sugieran lazos con el crimen organizado, consumo de drogas ilegales, o cualquier actividad delictiva.
  • “Me gusta” o seguimiento de páginas sospechosas: El simple acto de seguir o dar “me gusta” a páginas con contenido extremista, violento o anti-estadounidense puede ser motivo de escrutinio.

Es importante destacar que el proceso de revisión de las autoridades de Estados Unidos es parte de una evaluación integral. La decisión de otorgar o negar una visa americana es discrecional para el oficial consular, quien tomará en cuenta toda la información disponible, incluyendo la entrevista, la documentación y las publicaciones de las redes sociales.

Related post

Ingresos del sector público crecieron 3.3%

▲ Los ingresos del gobierno federal crecieron impulsados por una “mayor vigilancia aduanera y reglas de comercio exterior más estrictas”, informó…

Anuncian fondo de 400 mdd para financiar proyectos hídricos…

De La Redacción Periódico La JornadaSábado 30 de agosto de 2025, p. 16 El Banco de Desarrollo de América del Norte…

En mini falda y crop top, Belinda reventó la…

La cantante Belinda de 33 años es una de las grandes figuras de la música en español a nivel mundial pero…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *