Estas son las nuevas multas de tránsito de hasta 68,000 pesos por infracciones viales en CDMX
- Entretenimiento
- octubre 19, 2025
- No Comment
- 1
Con el objetivo principal de reforzar la seguridad vial, se ha dado a conocer que hay nuevas multas de tránsito en la CDMX, así que los capitalinos deben estar muy atentos al momento de conducir para evitar que se les apliquen infracciones que pueden llegar a ser de hasta 68,000 pesos.
Antes de que acabe el 2025, en la CDMX se ha implementado nuevas disposiciones y endurecido las infracciones en el Reglamento de Tránsito y el Reglamento de Movilidad. Han sido publicadas reformas que establecen multas con una sanción mínima de 100 UMAS y que pueden ser de hasta las 600 UMAS.
¿Cuáles son las nuevas multas de tránsito en la CDMX?
Ante dicha actualización, las nuevas multas de tránsito en la CDMX oscilan entre los 11,300 y los 68,000 pesos, utilizando el valor de la UMA de 113.14 en 2025. Las infracciones más severas están dirigidas principalmente a vehículos de carga y a aquellos que transportan sustancias peligrosas y que incumplen normas de seguridad o circulan por vías no permitidas.
Hay que mencionar que uno de los cambios más destacados en las nuevas multas de tránsito en la CDMX es la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora en ciertas áreas con alta afluencia peatonal como zonas escolares, centros urbanos y áreas residenciales.
También se ha anunciado un control más estricto con radares móviles en las principales vías de acceso a la capital para monitorear y sancionar los excesos de velocidad y otras faltas de este tipo de vehículos. Además, se aplicaron modificaciones al Reglamento de Movilidad de la CDMX para incorporar una nueva clasificación de licencias (Tipo E13) para vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas, exigiendo evaluaciones más rigurosas para su emisión.
Se recalca que las multas de hasta 68,000 pesos sirven como un recordatorio del límite máximo de sanción establecido en el Reglamento de Tránsito, reservado para las faltas más graves que ponen en riesgo la seguridad pública y el medio ambiente, y que recaen principalmente en el sector de transporte especializado.