Activista potosino, recibe el Reconocimiento Nacional por la Igualdad y No Discriminación de la CONAPRED.

Activista potosino, recibe el Reconocimiento Nacional por la Igualdad y No Discriminación de la CONAPRED.

El activista anticapacitista Guz Guevara ha sido galardonado con el Reconocimiento Nacional por la Igualdad y No Discriminación 2024, otorgado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Este reconocimiento destaca su incansable labor a favor de la inclusión, la diversidad y los derechos humanos en México.

Desde 2006, CONAPRED entrega este galardón honorífico a personas y organizaciones que con su trayectoria han impulsado una cultura de igualdad de oportunidades y no discriminación. Se otorga en cuatro categorías:

🔹 Reconocimiento Nacional: Para quienes han trabajado en la prevención y eliminación de la discriminación en el país.

🔹 Reconocimiento Internacional: Para figuras destacadas en la promoción de la igualdad a nivel global.

🔹 Reconocimiento Póstumo: Para honrar la trayectoria de quienes dedicaron su vida a la defensa de los derechos humanos.

🔹 Reconocimiento Institucional: Para organizaciones comprometidas con la erradicación de la discriminación.

El activista fue seleccionado en la categoría nacional en vida, debido a su incansable labor de más de 12 años en la defensa de los derechos de poblaciones históricamente vulneradas, en especial las personas con discapacidad y la comunidad LGBT+.

Guz Guevara es cofundador del Movimiento de Personas con Discapacidad y creador del “Pañuelo Fosfo”, un poderoso símbolo de visibilidad, lucha, furia y resistencia para las personas con discapacidad. Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples premios, entre ellos:

🏆 Premio Estatal de la Juventud (2014)

🏆 Premio Estatal de Derechos Humanos (2017)

🏆 Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” (2022)

Actualmente, es miembro de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y conductor del programa “80 Millones” de Canal Once, la primera emisión televisiva en México dedicada completamente a hablar sobre las realidades y problemáticas de las personas con discapacidad.

Este reconocimiento no solo celebra su trayectoria, sino que visibiliza la urgencia de continuar luchando por una sociedad más justa e incluyente. Guz Guevara es prueba de que el activismo transforma realidades.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *