Acusaciones del Tesoro, caso Came y licencias, pendientes de la CNBV
- Finanzas
- agosto 25, 2025
- No Comment
- 4
Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada
Lunes 25 de agosto de 2025, p. 19
Acusaciones en contra de tres instituciones financieras por parte del gobierno estadunidense, el caso de la sociedad financiera popular (Sofipo) Came, que dejó sin acceso a sus recursos a más de un millón 300 mil clientes en marzo pasado, y una lista de aprobaciones de intermediarios financieros que buscan convertirse en bancos son las tareas inmediatas a las que se enfrenta Ángel Cabrera Mendoza, el nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que a partir del primero de septiembre Cabrera Mendoza estará al frente del organismo regulador y supervisor del sistema financiero mexicano, cargo que ostentó desde el 10 de noviembre de 2021 Jesús de la Fuente Rodríguez.
Con De la Fuente a cargo de la CNBV hubo una serie de problemas en el sistema financiero mexicano; el más evidente fueron las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, que supuestamente facilitaron lavado de dinero a organizaciones criminales por al menos 46 millones 591 mil dólares.
Cuando estas instituciones fueron señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por su abreviatura en inglés), el 25 de junio, la autoridad indicó al público que eran casos aislados que no ponían en riesgo la estabilidad del sistema.
Un día después la CNBV intervino las firmas financieras de forma administrativa, con el argumento de salvaguardar los derechos de los clientes e inversionistas.
No obstante, el 30 de junio envió una comunicación privada a los bancos en la cual explicó que la intervención se realizó luego de un retiro de recursos del público, así como por una cancelación de inversiones y operaciones bancarias y fiduciarias.
Ahorradores timados
Otro asunto de los que Cabrera Mendoza será responsable es el de la financiera Came, que desde finales de marzo dejó a más de un millón 300 mil ahorradores sin acceso a su dinero, redujo sus niveles de capitalización y apenas el viernes 13 de junio la autoridad tomó la decisión de intervenirla.
Esta institución desapareció del mapa de las autoridades, alteró sus estados financieros para hacer creer que tenía mayores niveles de capitalización y ya enfrenta demandas de fraude ante instancias jurídicas por parte de los ahorradores afectados.
A ello se suman las múltiples autorizaciones que quedan pendientes para que diversas instituciones financieras se conviertan en bancos, entre ellas Mercado Pago, Nu y Revolut, grandes firmas que operan de forma totalmente digital.
Ángel Cabrera Mendoza, quien tomará las riendas de la CNBV, cuenta con experiencia en el sector público. Ha ocupado cargos relevantes en la Procuraduría Fiscal de la Federación, Petróleos Mexicanos, en la Subsecretaría de Egresos de Hacienda y en el entonces Instituto Federal Electoral, hoy INE.
De 2022 a la fecha ocupa la Coordinación de Banca y Valores en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, puesto en el que es responsable de generar políticas públicas y propuestas de reformas legales en los sectores bancario, bursátil, de intermediarios no bancarios y tecnología financiera.