Adiós crédito bancario: Por estas razones el banco rechaza tu solicitud para un préstamo
- Nacional
- agosto 22, 2025
- No Comment
- 6
Solicitar un crédito bancario puede ser un proceso frustrante, y más cuando se necesita en una temporada cargada de gastos como la que se vive actualmente en México por las vacaciones y el regreso a clases, no obstante, las personas no entienden por qué el banco rechaza una solicitud para un préstamo, por lo que no está demás conocer las principales razones de que le deban decir adiós a esta opción.
Se debe tener presente que un crédito bancario es un préstamo financiero que permite acceder a una cantidad de dinero que no se tiene en el momento, con la condición de que se le devuelva al banco en un plazo determinado, sumando un costo adicional, conocido como interés. Pese a que se establecen diversas condiciones, muchas veces la solicitud es rechazada.

¿Cuáles son las principales razones por las que el banco rechaza la solicitud para un préstamo?
El banco es muy cauteloso al otorgar un crédito bancario porque necesitan asegurarse de que el solicitante es capaz de pagar la deuda. Para tomar esta decisión, evalúan varios factores clave que determinan el nivel de riesgo. Ante esto, las principales razones por las que se rechaza la solicitud para un préstamo son las siguientes:
- Mal historial crediticio o ausencia de este
Este es, sin duda, el motivo más común. El historial crediticio es el “currículum financiero” de una persona. Si se ha tenido retrasos en los pagos, cuentas en cobranza o deudas sin saldar en el pasado, esto se reflejará negativamente en el reporte del Buró de Crédito. Por otro lado, la falta de historial también puede ser un problema. Si nunca se ha tenido una tarjeta de crédito, un plan telefónico a tu nombre o un crédito de auto, el banco no tiene forma de saber si eres un pagador responsable, lo que se convierte en un riesgo para ellos.
- Insuficiente capacidad de pago
El banco calcula la capacidad de pago evaluando los ingresos y las deudas actuales. Generalmente, una entidad financiera no aprobará un préstamo si el pago mensual de todas las deudas (incluyendo la nueva) excede entre el 30% y el 40% de los ingresos. Si ya se tienen otras deudas significativas, la institución bancaria podría considerar que no hay la solvencia suficiente para asumir un nuevo compromiso económico.
- Inestabilidad laboral o ingresos no comprobables
La estabilidad laboral es un indicador de que habrá ingresos constantes a futuro. Si se cambia de empleo con frecuencia o hay una antigüedad laboral muy corta, el banco podría considerar el préstamo un riesgo. De igual forma, si eres un trabajador independiente, un freelancer o recibes ingresos en efectivo, es fundamental que puedas demostrar la constancia de los ingresos a través de facturas, recibos de honorarios o estados de cuenta.
- Exceso de deudas o sobreendeudamiento
Si se tienen muchos créditos, el banco interpretan esto como una señal de alto riesgo, pues podría indicar que ya se está cerca del límite de endeudamiento y que un nuevo préstamo llevaría al solicitante a una situación insostenible.
Es así que un crédito bancario se debe considerar como una herramienta que permite obtener capital de forma inmediata para alcanzar metas personales o de negocio que, de otra forma, se tardaría mucho tiempo en lograr. Sin embargo, es necesario que las personas interesadas en un préstamo de este tipo tomen en cuenta los puntos antes explicados para evitar que su solicitud sea rechazada.