Adiós depósitos en efectivo: SAT alerta por transferencias mayores a 15,000 pesos en septiembre
- Nacional
- septiembre 12, 2025
- No Comment
- 18
En este 2025, muchas personas le están diciendo adiós a los depósitos en efectivo, no solo porque se evitan tener que pagar impuestos, sino también por practicidad, ante esto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) manda una alerta por transferencias mayores a 15,000 pesos en septiembre.
Se está eligiendo decir adiós a los depósitos en efectivo y mejor recurrir a las transferencias electrónicas o métodos de pago digitales debido a una combinación de factores, principalmente relacionados con la fiscalización del SAT, la seguridad y la conveniencia para los cuentahabientes.
La alerta del SAT en depósitos está relacionada a que ha reforzado su monitoreo de estas operaciones. Por ley, las entidades bancarias están obligadas a reportar al organismo fiscal los movimientos en efectivo que, en su conjunto, superen los 15,000 pesos en un mes.
¿Qué pasa si los depósitos en efectivo son mayores a 15,000 pesos en septiembre?
A pesar de que no se cobran impuestos en los depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos, las transferencias que superan este monto en septiembre podrían provocar discrepancia fiscal, por lo que el SAT puede enviar al contribuyente un requerimiento para que se justifique el origen de esos movimientos bancarios. Esto significaría el inicio de una auditoría o revisión.
Si no es posible justificar el origen lícito de esos depósitos en efectivo, el SAT puede presumir que son ingresos no declarados y, por lo tanto, sujetos al pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) y, en su caso, Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es así que se tendrá que pagar los gravámenes correspondientes sobre los montos no justificados, pero también se podrán aplicar multas y recargos por el incumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Para evitar problemas ante el SAT, además de tener un control en los depósitos en efectivo, al momento de realizar transferencias bancarias se recomienda a los contribuyentes usar conceptos claros y específicos, como “pago de renta”, “pago de servicios”, o “reembolso”.