Adiós microbuses: Estas son las rutas de la CDMX con más fallas en unidades de transporte público

El Gobierno de la CDMX está en un proceso activo para decir adiós a los microbuses por unidades modernas, seguras y eficientes. Esta iniciativa ha estado en marcha desde hace varios años y se ha intensificado. Sin embargo, todavía hay rutas que han sido detectadas con más fallas en unidades de transporte público debido a que siguen operando vehículos obsoletos.

De acuerdo con un reporte del medio El Sol de México, pese a las medidas del gobierno capitalino para mejorar el servicio de transporte público, como decir adiós a microbuses antiguos o hacer el ajuste de tarifas, actualmente, hay rutas donde las unidades presentan muchas fallas y no se encuentran en condiciones para seguir operando de manera eficiente.

¿Cuáles son las rutas de la CDMX con más fallas en unidades de transporte público?

El Sol de México señala que es en el sur y oriente de la CDMX es donde se encuentran las rutas con más fallas en unidades de transporte público, pues en zonas como Huipulco, Taxqueña y Constitución de 1917 hay microbuses con varias décadas de antigüedad que siguen ofreciendo servicio. Personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) explicó a dicho medio que constantemente los usuarios se ven afectados por las deficiencias de los vehículos.

Los microbuses y las otras unidades que están en mal estado se descomponen a la mitad de los viajes y los pasajeros tienen que pagar doble transporte para llegar.

Personal del Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Constitución de 1917 mencionó a El Sol de México que pese a informar a los transportistas respecto a renovar sus microbuses, estos han hecho caso omiso y siguen operando con sus unidades aunque estas no se encuentren en buenas condiciones para brindar servicio.

Constantemente se está revisando la vigencia de sus documentos, se les avisa cuando alguno ya está por expirar o ya expiró y se les da algo de tiempo para que puedan renovarlos, porque los trámites a veces pueden ser tardados, pero aunque se les da la atención y recomendaciones, muchos siguen sin atender los avisos, y es cuando se prohíbe la entrada al paradero.

Según comentarios de los usuarios de dichas rutas, los microbuses “son muy viejos y se descomponen a la mitad del camino”, además de que presentan fallas como el hecho de que las “puertas no sirven”. Hasta ahora, sólo el 70 por ciento de la flotilla del transporte concesionado cumple con los trámites para poder seguir operando de manera eficiente. 

Es por ello que autoridades buscan decir adiós a unidades obsoletas y modernizarlas a través de programas como el “bono de chatarrización” para ayudar a los transportistas a reemplazar sus viejos vehículos. Dicha iniciativa se está implementando por fases, enfocándose en rutas con mayor antigüedad de los microbuses o alta demanda. Algunas de las alcaldías y zonas donde se ha anunciado la sustitución de transporte para 2025 son Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan, Azcapotzalco, Iztapalapa, e Iztacalco, entre otras.

Related post

Silvia Ribeiro: El negocio de la guerra tecnológica

C uatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas –Meta (dueña de Facebook, Instagram, Whatsapp), OpenAI (dueña de ChatGPT) y Palantir– se unieron…

El arancel promedio de Estados Unidos es el más…

▲ El jueves pasado entraron en vigor los nuevos derechos aduaneros impuestos por Trump para decenas de países. En la imagen,…

En julio, precios mundiales de alimentos alcanzaron su mayor…

En julio, precios mundiales de alimentos alcanzaron su mayor nivel en dos años: FAO Reuters y Spuntnik Periódico La JornadaSábado 9…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *