Apartheid en Palestina, peor que en Sudáfrica, acusa nieto de Mandela

Reuters y Europa Press

Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 22

Johannesburgo. El nieto de Nelson Mandela afirmó que la vida de los palestinos bajo la ocupación israelí es peor que la de los negros sudafricanos durante el apartheid e instó a la comunidad internacional a acudir en su ayuda.

Mandla Mandela, de 51 años, habló con Reuters antenoche en el aeropuerto de Johannesburgo, donde abordaba un vuelo con destino a Túnez para unirse a una flotilla que pretende entregar alimentos y suministros humanitarios a Gaza a pesar del bloqueo naval israelí.

“Muchos de los que hemos visitado los territorios ocupados de Palestina hemos llegado a una conclusión: los palestinos están sufriendo una forma de apartheid mucho peor que nosotros –indicó Mandela–. Creemos que la comunidad internacional tiene que seguir apoyando a los palestinos, así como estuvo de nuestro lado”, añadió.

Israel rechaza las comparaciones entre la vida de los palestinos, que han vivido bajo la ocupación y el bloqueo económico desde hace más de medio siglo, y el apartheid en Sudáfrica, cuando la mayoría negra estaba gobernada por un gobierno represivo de minoría blanca.

Padece hambre 25% de la población

Según el Programa Mundial de Alimentos, la hambruna está muy extendida en el enclave y, de acuerdo con un observatorio del hambre, una cuarta parte de la población la padece.

Mandela se unió a un grupo de 10 activistas sudafricanos en la Global Sumud Flotilla, que incluye decenas de barcos y cientos de personas de 44 países, incluida la activista sueca Greta Thunberg.

El Congreso Nacional Africano de Sudáfrica señaló que su misión “se hace eco de nuestra propia lucha por la liberación”.

Mandela subrayó que cuando el apartheid terminó, en 1994, fue por intensas presiones y sanciones de otras naciones. “Aislaron a la Sudáfrica del apartheid y finalmente la derrumbaron. Creemos que ha llegado el momento de que se haga lo mismo por los palestinos”, afirmó.

En Roma, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, prometió a los ciudadanos italianos a bordo de la Global Sumud Flotilla las mismas medidas de protección que a otros compatriotas en situaciones similares, aunque cuestionó esta iniciativa.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *