Arancel de 30% a 15% de mercancías mexicanas, prevé American Society
- Finanzas
- julio 29, 2025
- No Comment
- 0
Clara Zepeda
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 18
La American Society of Mexico pronosticó la aplicación de aranceles de 30 por ciento a 15 por ciento del comercio de México con Estados Unidos que está fuera de las reglas de contenido del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante la presentación del informe de la misión que viajó a Washington, donde tuvo reuniones con actores claves de Estados Unidos, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, aseguró que todo lo que se negocia bajo el T-MEC estará exento de aranceles.
Aclaró que esa organización ha trabajado con políticos y con empresarios en ambos lados de la frontera para que todo lo que está en el T-MEC no tenga aranceles.
Lo único que quedaría pendiente es la negociación de lo que no entra en el T-MEC. Estamos hablando de alrededor de 15 por ciento del comercio total, y habrá formas de introducirlo al tratado más adelante
, consideró Rubin, quien señaló que no se ha separado el tema de seguridad del de comercio
.
El empresario pronosticó que para lo que resta de la segunda administración de Donald Trump, negociar la aplicación de aranceles a sectores específicos será una conversación continúa
. Por ello, seguirán las conversaciones sobre el jitomate, pero ve complicadas las negociaciones sobre los aranceles al acero y el aluminio, pese a que México está fuertemente integrado a las cadenas de valor estadunidenses en esta industria.
Si bien para el próximo año está programada la revisión técnica del T-MEC, Larry Rubin apuntó que aun cuando Donald Trump ha llamado a una renegociación, la ventaja es que ya no se habla de acuerdos bilaterales, sino regionales, y de que el sector empresarial de los tres países haga un frente común.
El presidente Trump ha sido muy claro en que él buscará renegociar ciertos términos del T-MEC; habrá que ver qué opinan los socios. Lo más importante es que se dé la alineación empresarial y a su vez se busque la alineación del lado político.
Reconoció que la seguridad es un tema central en la agenda de Trump y no se ha separado de temas de comercio aunque nosotros quisiéramos. Seguirá siendo parte de la conversación (…) Quisiéramos que no hubiera aranceles, pero la administración busca establecer aranceles con todos los países del mundo
.