Aranceles de 50% costarían a Alemania hasta 200 mil mde

Foto

▲ Las esculturas del toro y el oso frente a la Bolsa de Valores de Fráncfort. Las acciones europeas cayeron drásticamente luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escalara las tensiones comerciales con la Unión Europea.Foto Xinhua

Sputnik

Periódico La Jornada
Domingo 25 de mayo de 2025, p. 14

Moscú. La imposición de aranceles de 50 por ciento a la Unión Europea (UE), propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría costarle a Alemania –la mayor economía de Europa– unos 200 mil millones de euros hasta finales de 2028, de acuerdo con previsiones del Instituto de Economía Alemán (IW).

La víspera, Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados, por lo que planteó imponer aranceles de 50 por ciento a partir del primero de junio.

Si los aranceles de 50 por ciento se mantuvieran hasta el final del segundo mandato de Trump, la economía alemana perdería alrededor de 200 mil millones de euros. El PIB (producto interno bruto) alemán caería 0.1 por ciento ya en el primer año, y las pérdidas aumentarían significativamente en los siguientes, señala el comunicado.

En promedio, el PIB alemán sería 1.1 por ciento más bajo entre 2025 y 2028. En caso de represalias comerciales de la UE, el daño podría ascender a 250 mil millones de euros.

El IW advierte que Estados Unidos también sufriría, ya que depende de ciertas importaciones claves desde Alemania, como las grúas automotrices, pues 95 por ciento de las cuales fueron importadas desde ese país europeo en 2024.

El 2 de abril, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos, con una tasa base de 10 por ciento. Desde el día 9 de ese mismo mes, se aplicaron tarifas más altas a 57 países según su déficit comercial con Estados Unidos.

No obstante, tras la reacción moderada de más de 75 países, Trump anunció que mantendrá el arancel base de 10 por ciento durante 90 días para todos salvo China.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *