Auge de la inteligencia artificial dispara consumo de electricidad, advierte la IEA

Auge de la inteligencia artificial dispara consumo de electricidad, advierte la IEA

Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Domingo 27 de julio de 2025, p. 13

El consumo de electricidad de los centros de datos creció cuatro veces más rápido que la tasa de gasto energético global en los últimos siete años, lo cual genera incertidumbre por el volumen que se requerirá para que funcione esta infraestructura, indispensable para la inteligencia artificial (IA), según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el organismo, en 2024 estas instalaciones de tecnología de la información (TI) sólo representaron alrededor de 1.5 por ciento del consumo eléctrico mundial, es decir, 415 teravatios hora.

A nivel global, según la IEA, el gasto de energía de los centros de procesamiento de datos ha crecido alrededor de 12 por ciento anual desde 2017, cuatro veces más rápido que la tasa de consumo eléctrico total.

En Estados Unidos el gasto de estas instalaciones tecnológicas representó la mayor parte del consumo eléctrico mundial de centros de datos en 2024, al ubicarse en 45 por ciento, seguido de China con 25 por ciento y Europa con 15 por ciento.

El organismo destacó que los centros de datos centrados en IA pueden consumir tanta electricidad como fábricas de alto consumo energético, entre ellas las fundiciones de aluminio, pero una de las grandes diferencias es que están más concentrados geográficamente, por ello en Estados Unidos el consumo de esta infraestructura tecnológica es mayor. La IEA estima que la demanda de electricidad de los centros de datos se duplicará con creces para 2030.

El organismo prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos se duplique, alcanzando aproximadamente 945 teravatios hora para 2030. Esta cifra es ligeramente superior al consumo total de electricidad de Japón en la actualidad.

La IA es el principal impulsor de este crecimiento, junto con la creciente demanda de otros servicios digitales, resaltó la IEA.

Para finales de la década, se prevé que Estados Unidos, que cuenta actualmente con cinco clústers de centros de datos, consuma más electricidad para este tipo de instalaciones que para la producción de aluminio, acero, cemento, productos químicos y todos los demás bienes de alto consumo energético en conjunto.

No obstante, el organismo consideró que después de 2030 hay incertidumbre sobre el consumo global de electricidad de estas instalaciones de TI, pues se prevé un gasto de mil 200 teravatios hora, cifra que representa casi tres veces el consumo observado en 2024.

La IEA indicó que se necesitará una gama diversa de fuentes para satisfacer la demanda. En ese sentido, comentó que las energías renovables y el gas natural lideran la demanda de electricidad de los centros de datos, aunque diversas fuentes están preparadas para contribuir.

Actualmente la mitad del crecimiento global de la demanda de centros de datos se satisface con energías renovables, respaldadas por el almacenamiento y la red eléctrica en general.

La agencia proyecta que la generación de energías renovables crezca en más de 450 teravatios-hora para satisfacer la demanda de los centros de datos hasta 2035.

El reporte indica que si bien los centros de datos impulsan la demanda de electricidad, esta varía según el país. Las economías emergentes y en desarrollo están experimentando un rápido crecimiento de la demanda de electricidad, pero en estos puntos geográficos los centros de datos implican 5 por ciento del aumento de la demanda de electricidad hasta 2030.

En contraste, en las economías avanzadas las instalaciones de TI representarán más de 20 por ciento del crecimiento de la demanda hasta 2030.

Related post

El tequila, bajo vigilancia internacional para evitar uso ilegal…

El tequila, bajo vigilancia internacional para evitar uso ilegal de su nombre: CRT Alejandro Alegría Periódico La JornadaDomingo 27 de julio…

Postura de la CIJ causa zozobra en los sectores…

Afp Periódico La JornadaDomingo 27 de julio de 2025, p. 14 París. El histórico pronunciamiento sobre el clima emitido esta semana…

Sister Hong: Este es el VIDEO más controversial del…

El caso de Sister Hong ha explotado en redes sociales luego de que se filtró un video considerado el más controversial…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *