Brutal dependencia del gas de EU, alerta el director de Pemex
- Finanzas
- agosto 9, 2025
- No Comment
- 0
▲ El director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, ayer en el Senado.Foto La Jornada
Georgina Saldierna y Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 18
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, advirtió que el país tiene una dependencia brutal
del gas de Estados Unidos, que se utiliza sobre todo para la generación de electricidad, y hay meses en que ha llegado a suspenderse hasta en 96 por ciento. Nos pueden cerrar la llave
, como ya lo hicieron en 2000 y 2021, alertó.
En un foro realizado en el Senado, expuso que es necesario reducir esa dependencia –se importan 7 mil millones de pies cúbicos de Estados Unidos–, pues se trata de un problema de seguridad nacional
, lo que plantea a México la necesidad de aprovechar sus propios yacimientos, aunque la mitad de ellos no son convencionales, lo que dificulta la explotación.
Rodríguez Padilla agregó que su obligación es presentar las opciones al pueblo, decirle que estamos en un momento crítico
en términos de campos convencionales y lo que se puede hacer en el futuro, para que decida.
Explicó que las importaciones estadunidenses provienen principalmente de Texas. Cuando ocurrió el vórtice polar de 2021, el gobernador de esa entidad disminuyó la dotación del energético, aunque no tenía facultades legales para ello.
En aquella ocasión, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo que erogar 70 mil millones de pesos para dotar a la población de energía eléctrica, añadió frente a senadoras, diputados y representantes empresariales.
El funcionario también expuso que el gas es el combustible más utilizado en México. En relación a la explotación de crudo, la paraestatal no está explotando yacimientos no convencionales y tampoco va a recurrir a la explotación mediante fractura hidráulica (fracking).
Por otra parte, Rodríguez Padilla señaló que Pemex aporta una parte sustancial del presupuesto de la Federación, lo que financia en buena medida los programas sociales, y rechazó que sea un barril sin fondo
, como señalan diversos medios.
Destacó asimismo que diversos yacimientos convencionales van en declive y hay que reemplazarlos, pero son más pequeños.
La presidenta de la Comisión de Energía de la cámara alta, Laura Itzel Castillo Juárez, hizo un llamado a respaldar el Plan Estratégico de Pemex que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre todo ahora que tenemos dependencia
del gas de Estados Unidos.
Tenemos que conjuntar esfuerzos, ser aliados para el desarrollo de la industria de la energía, cada uno cumpliendo su papel en su trinchera, pero todos trabajando por esta prosperidad compartida y por la justicia energética, para que llegue a todos los rincones de nuestra patria
, enfatizó.
Como promotora del foro, sostuvo que el Plan Estratégico de Pemex incluye medidas que no sólo buscan estabilizar las finanzas de la empresa, sino que preparan el camino para recuperar, en el mediano plazo, su calidad crediticia y la inversión.
Castillo subrayó que el programa busca reducir el saldo de la deuda de la paraestatal, la cual creció más de 100 por ciento en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se redujo en 25 por ciento.