Carlos Fernández-Vega: México SA
- Finanzas
- julio 21, 2025
- No Comment
- 0
Serenidad, ¿hasta cuándo? // México, obsesión de Trump // Bancos cada día más ricos
¿H
asta dónde debe llegar la serenidad y paciencia
recomendada y practicada por la presidenta Sheinbaum?, porque hasta ahora esa estrategia no ha dado muchos frutos que se diga, toda vez que resulta interminable el inventario de aranceles (algunos en etapa intimidatoria, otros abiertamente extorsivos) que día tras día impone Donald Trump a México, sin olvidar su descarado cuan creciente intervencionismo en cuestiones que sólo competen a los mexicanos, la militarización de la frontera, la amenaza latente del ingreso de tropas estadunidenses a territorio mexicano, la permanente violación de los derechos humanos de nuestros paisanos y tantas otras agresiones, que por lo visto no tienen para cuándo concluir.
¿Hasta dónde, pues?, porque no ha sido por falta de voluntad del gobierno mexicano, sino por la simple y sencilla razón
de que Trump (cuya obsesión es México) no tiene la menor intención de negociar y llegar a acuerdos, toda vez que lo suyo (y, como buen enfermo que es, lo goza) es imponer, insultar, chantajear y sobajar a quien cínicamente en público califica de amigo
, socio
y buen vecino
.
Transcurridos seis meses de su segunda estancia en la Casa Blanca, su inquilino no ha dejado sector productivo sin agredir, y de paso ningunear los ires y venires de las delegaciones mexicanas que viajan a Washington a las mesas negociadoras
en su intento por evitar los golpes y llegar a acuerdos benéficos para ambas partes. Tal vez al finalizar dichos encuentros la parte nacional sale con un sí
, pero en los hechos en un sonoro no y la catarata de aranceles es indicativo de ello.
En un rápido recuento, no limitativo, el enloquecido Donald Trump ha impuesto a México aranceles planificados
de 30 por ciento a todo producto que provenga de su territorio, y en casos específicos al jitomate, el acero, el aluminio, la industria automotriz, etcétera, etcétera. Y para aplicarlos, para él cualquier pretexto es válido
. Su contraparte ha sido cautelosa, serena y paciente
, siempre en defensa de la soberanía, pero sin mayores resultados.
Pero no se detiene. La Jornada informa: “la nueva amenaza del gobierno de Trump contra México –ahora en el sector de la aviación– sucede una semana después de que el mandatario anunció aranceles de 30 por ciento a las importaciones procedentes de México que pretende imponer a partir del primero de agosto, y que se sumarán a otros como los impuestos al acero, aluminio y cobre y a los vehículos. También ocurre cinco días después de imponer una cuota compensatoria de 17.9 por ciento al jitomate mexicano”.
Es tal la irracionalidad del cada día más enfermo personaje, que sin más se anima a meter la mano donde, por razones de soberanía, la mexicana, está rotundamente impedido. Agrega La Jornada: el gobierno de Trump anunció una serie de medidas contra nuestro país por la decisión del gobierno mexicano de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligar, en 2023, a las de carga a reubicar sus operaciones de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. A partir de octubre el Departamento de Transporte podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones del gobierno mexicano tomadas en 2022 y 2023, (es decir) las acciones de México para obligar a las aerolíneas de carga a trasladarse del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al nuevo AIFA. También propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de la estadunidense Delta Air Lines con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado
.
Además, el Departamento de Transporte emitió un par de órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos para el 29 de julio y requerir la aprobación previa estadunidense antes de operar cualquier vuelo de pasajeros o carga hacia o desde aquella nación
.
Y como las descritas, vendrán más y más salvajadas mientras Palacio Nacional mantenga la serenidad y paciencia
, sin dejar de lado que es imposible negociar con quien no se le pega la gana de hacerlo.
Entonces, ¿hasta cuándo?
Las rebanadas del pastel
Cochinito a reventar: de enero y mayo, la banca privada que opera en el país se embolsó casi 127 mil millones de pesos en utilidades limpias de polvo y paja, 2.08 por ciento más, en términos reales, que las obtenidas en igual periodo de 2024. El grueso de esas ganancias provino de créditos al consumo con altísimas tasas de interés. Y como lo ha planteado la presidenta Sheinbaum, ¿cuándo las van a bajar?
X: @cafevega