Carlos Fernández-Vega: México SA

Pemex, contra viento y marea // Apoyo con nueva estrategia // Con neoliberales, deuda creció 130%

Foto

▲ Funcionarios de Pemex y de las secretarías de Hacienda y de Energía durante la presentación del plan de capitalización de Petróleos Mexicanos 2025-2035, ayer en la Secretaría de Energía, en la Ciudad de México.Foto Cristina Rodríguez

L

a presidenta Claudia Sheinbaum presentó en sociedad la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) para los próximos 10 años, que incluye la revisión minuciosa de los números: producción, contabilidad, finanzas, exploración, refinación, petroquímica, comercialización y nuevas oportunidades para otras acciones adicionales al petróleo u otras alternativas diferentes a él, siempre para fortalecer al consorcio del Estado mexicano.

La mandataria señaló: Llevamos muchos meses trabajando cada semana con Pemex las secretarías de Energía y de Hacienda, más Banobras; ha sido un trabajo muy intenso, de mucho detalle, de revisión, lo que permite tener certeza sobre el futuro de la empresa estatal. Los neoliberales hicieron lo impensable para matar a la empresa, pero no pudieron.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, contextualizó la necesidad de la citada estrategia integral de capitalización y financiamiento, y de entrada se refirió a una de las tantas herencias negras del neoliberalismo. ¿Qué pasó en esos 36 años?

Solo entre 2008 (Felipe Calderón) y 2018 (Enrique Peña Nieto), el saldo de la deuda de Pemex pasó de 43 mil 300 millones de dólares a 105 mil 800 millones, es decir, en una década se incrementó en casi 130 por ciento, detalló Amador Zamora. Ello implica que en 2025 y 2026 vamos a tener vencimientos muy importantes, por lo que tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto (Hacienda, Energía y Pemex) para poder atender estos requerimientos que nos ha dejado esta dinámica implementada en las administraciones anteriores.

En el gobierno de López Obrador y en el primer año del de Sheinbaum, el monto de la citada deuda se redujo 16 por ciento y la estrategia permitirá que en 2030 la disminución sea de 26 por ciento, por debajo del saldo que recibimos en 2019, por medio de una serie de esfuerzos y operaciones, con el fin de atender el problema de corto plazo de los vencimientos y dotar a Pemex de una posición financiera de liquidez muy sólida que le permita, a partir de 2027, financiar su gasto operativo.

Otra decisión de los gobiernos neoliberales fue asfixiar a Pemex mediante una elevadísima carga fiscal que ninguna empresa, pública o privada, resistiría. Se le impuso un impuesto altísimo de 65 por ciento (a partir de 2024 sólo es 30 por ciento; por ley no puede ser más), el Derecho para la Utilidad Compartida y otros gravámenes, como el Derecho de Extracción y de Exploración de Hidrocarburos. Los gobiernos de la 4T han ido modulando esta carga hasta llegar a la propuesta del Derecho Petrolero para el Bienestar, que en una sola tasa, digamos, engloba toda la estrategia fiscal. Tenemos 30 por ciento del Derecho Petrolero del Bienestar, con un 12 por ciento para gas natural no asociado, lo que ha contribuido a una mejora muy importante de la posición de fortaleza financiera de corto y mediano plazos.

Se trata, dijo Amador Zamora, de optimizar la carga fiscal de Pemex, un apoyo para el financiamiento de inversión productiva muy eficiente en el largo plazo, y reducir la deuda financiera y comercial. Para 2027 la empresa no necesitará apoyo de la Secretaría de Hacienda, porque se financiará con recursos propios.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que años de políticas neoliberales debilitaron su funcionamiento y su papel estratégico en el desarrollo del país. Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo en este periodo y se debilitó su capacidad de producción. La modificación constitucional del año pasado y todas las leyes secundarias, así como sus reglamentos, han devuelto a Petróleos Mexicanos su carácter de empresa pública, pero no sólo eso: la reforma es fundacional; permitió a Pemex reintegrarse vertical y horizontalmente, terminando con las trabas que le impedían operar con mayor eficiencia.

El plan tiene viabilidad productiva y objetivos claros: producción estable en 1.8 millones de barriles por día, mayor producción de petrolíferos de alto valor, relanzamiento de la industria petroquímica, rehabilitar infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito, aumentar producción de gas natural, incorporar nuevos yacimientos, impulsar energías verdes y garantizar justicia social con proyectos que involucren a las comunidades.

Las rebanadas del pastel

Otra del metiche de la Casa Blanca: narra la presidenta Sheinbaum que en alguna llamada Trump le planteó si “pudiera entrar el ejército de Estados Unidos… Le dije que no, que no estaba sobre la mesa ni a discusión”.

X: @cafevega

Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Related post

Reducirá 25 por ciento sus pasivos para el final…

Dora Villanueva y Alejandro Alegría Periódico La JornadaMiércoles 6 de agosto de 2025, p. 20 La estrategia integral para capitalizar y…

Chile: pierde mina de cobre 9 mdd al día…

Aldo Anfossi Corresponsal Periódico La JornadaMiércoles 6 de agosto de 2025, p. 24 Santiago. Transcurrida una semana desde el derrumbe de…

Sheinbaum recibe al equipo histórico de clavadistas en Palacio…

Que se cuiden los chinos, seré su piedra en el camino y no los dejaré dormir: Osmar Olvera Arturo Sánchez Jiménez,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *