CFE anuncia apagón masivo en julio; personal cortará servicio de luz en vacaciones de verano

A tan solo unos días de que comiencen las vacaciones de verano, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anuncia apagón masivo en una entidad del sureste mexicano. Se ha indicado que por trabajos de mantenimiento, el personal cortará el servicio de luz durante el mes de julio.

La CFE, en colaboración con la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), ha anunciado que en dicha entidad habrá durante julio un apagón masivo para realizar mantenimiento preventivo a las líneas de transmisión y reforzar la red eléctrica. Estos trabajos implican la necesidad de cortar el servicio en ciertas zonas y horarios.

Esta medida forma parte de un plan de mantenimiento para mejorar la infraestructura y garantizar un suministro eléctrico más eficiente y seguro a largo plazo, especialmente ante las altas temperaturas y la demanda energética en la región. La CFE y el Gobierno de Yucatán han enfatizado la importancia de informar con antelación a los usuarios sobre estos cortes programados del servicio para que puedan tomar las precauciones necesarias.

Hasta el momento, ya se ha anunciado un primer apagón masivo, el cuál está programado para el próximo lunes 14 de julio en diversas comunidades de la costa yucateca. No obstante, se prevé que la CFE cortará el servicio de luz en más ocasiones durante las vacaciones de verano.

Inician mesas de trabajo entre el Gobierno de Yucatán y la CFE para abordar el servicio de luz en la entidad

En estos primeros días de julio, se han iniciado mesas de trabajo entre el Gobierno de Yucatán y la CFE para abordar el servicio de luz en la entidad y establecer canales de comunicación directos con los sectores productivos y la ciudadanía. Esto incluye la propuesta de entregar avisos anticipados de cortes programados.

Además de la divulgación oportuna de cada apagón, también se acordó que habrá informes oportunos sobre afectaciones externas causadas por clima u otras circunstancias, para que las y los usuarios puedan tomar previsiones respecto al servicio de luz. Durante la sesión inaugural, estuvieron presentes representantes de diversas cámaras empresariales, como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida.

Related post

Hoteleros del Caribe aseguran que el turismo no se…

▲ Barrera marina para detener el sargazo en Puerto Morelos. A la derecha, el centro de monitoreo de la macroalga en…

Deuda pública bajó de 51.3 a 49.2% del PIB:…

Alejandro Alegría Periódico La JornadaDomingo 6 de julio de 2025, p. 13 La deuda pública como proporción del producto interno bruto…

Para tomar en cuenta

Periódico La JornadaDomingo 6 de julio de 2025, p. 14 En la semana que inicia se darán a conocer reportes de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *