Con la Ucimex se avecinan buenos tiempos, asegura De la Garza
- Deportes
- octubre 23, 2025
- No Comment
- 0
Adriana Díaz Reyes
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. a10
En los 15 años recientes, el ciclismo mexicano ha rodado por un camino sin rumbo. Con una federación en constante conflicto con su homóloga internacional, la disciplina ha luchado por sobrevivir gracias a los garbanzos de a libra que han dado la cara por el país a escala internacional.
Sin un calendario oficial de competencias, falta de apoyos a los talentos, división y una ausencia de proyectos claros, la especialidad obtuvo contados logros, por lo que se decidió formar la Unión Ciclista Mexicana (Ucimex), asociación que pretende recuperar el presti-gio perdido.
“Creo que se avecinan buenos tiempos. Ahora mismo estamos viviendo un momento especial gracias al desempeño de Isaac del Toro, que generó un viento a favor. El ciclismo es un campo fértil porque hay mucho interés de toda la afición por darle seguimiento a nuestros atletas”, comentó Bernardo de la Garza, titular de la Ucimex y ex director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
La crisis ha sido larga y profunda. La historia de carencias nacionales comenzó en 2009, cuando se eligió de titular de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) al oaxaqueño Edgardo Hernández, quien se apoderó del cargo por 13 años hasta que en 2022 fue des-conocido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) debido a “graves deficiencias de gobernanza”.
“La federación estuvo suspendida por algunos años, ya que estaba acéfala. Debimos comenzar de cero, pero ahora los atletas tienen paz y certeza porque cuentan con un organismo que los representa y los pone como prioridad. Un punto a favor es que tenemos buena coordinación con el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Conade”, agregó De la Garza.
Con la realización del Campeonato Nacional de la especialidad en Ensenada a partir de hoy, la disciplina pretende encaminar el trabajo de cara al comienzo del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.
La competencia se realiza desde 1998 y al año siguiente se incorporó la rama femenil. Se canceló en 2004, cuando la UCI informó el desconocimiento a la FMC y a Hernández. El certamen perdió el aval internacional y por ello la última edición oficial fue en 2021.
Tras la salida de Edgardo Hernández de la FMC, la UCI entregó al COM la clave para inscribir a los deportistas tricolores en competencias internacionales como los Juegos Olímpicos de París 2024.
En septiembre, tras una asamblea realizada en el COM, se determinó la creación de la Ucimex y se eligió a De la Garza como su titular. Hace un mes, la UCI reconoció a la asociación durante el Mundial realizado en Ruanda.
“Aunque algunas personas han declarado que el proceso no se llevó a cabo de manera adecuada, no es así, y la prueba es que tenemos el reconocimiento de la internacional. Las cosas se hicieron como marca la ley”, aseguró el directivo.
Versiones encontradas
Raúl Alcalá, uno de los personajes históricos del ciclismo mexicano, no comparte la versión optimista de De la Garza respecto a la formación de una nueva asociación civil.
“Su formación es ilegal. Lo que se hizo fue un nombramiento, no un reconocimiento por parte de la UCI y muchas personas están en desacuerdo con lo que se realizó”, afirmó el ex pedalista.
El trabajo del ex titular de la Conade estará enfocado en las nuevas generaciones. Uno de los pendientes es la obtención del RUD (Registro Único del Deporte), lo cual le permitiría obtener recursos públicos.
“Ojalá podamos contribuir a que haya más ciclistas mexicanos a escala internacional. Lo que pretendemos ahora es darle prioridad a las categorías infantiles y juveniles, además de estar en constante comunicación con los pedalistas profesionales por si requieren nuestra ayuda”, concluyó De la Garza.
En resultados internacionales, el equipo femenil de velocidad integrado por Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo cayó ante Países Bajos y finalizó en el séptimo lugar en el Campeonato Mundial de Pista que se celebra en Chile. Las pedalistas se mantienen en la élite, pues en los Olímpicos de París 2024 se ubicaron en el sexto sitio.