Confirma el Kremlin encuentro Putin-Trump en “próximos días”

Expira hoy el plazo del jefe de la Casa Blanca al mandatario ruso para cesar la guerra

Foto

▲ Venta en San Petersburgo, Rusia, de matrioshkas con imágenes de Trump y Putin. El líder ruso mencionó ayer a Emiratos Árabes Unidos como posible sede de la reunión con su par estadunidense.Foto Afp

Juan Pablo Duch

Corresponsal

Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 21

Moscú. El Kremlin confirmó este jueves que en los próximos días se van a reunir los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, pero considera que no hay condiciones en este momento para una cumbre posterior con un tercer participante, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky.

El tema surgió antier en el encuentro de Putin con Steve Witkoff, emisario especial de Trump, quien destacó en Washington que hubo grandes avances y anunció las dos cumbres, primero con Putin la semana entrante y luego con él y Zelensky, para poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania.

Yuri Ushakov, asesor de Putin en materia de política exterior y seguridad, ratificó a la prensa, alrededor del mediodía de ayer, que el Kremlin en efecto acordó, a iniciativa de Estados Unidos, durante la visita de Witkoff, celebrar en los próximos días una reunión bilateral al máximo nivel, es decir, entre los presidentes Putin y Trump.

De acuerdo con Ushakov, ahora estamos trabajando con nuestros colegas estadunidenses en los detalles concretos. Agregó: La fecha aproximada se fijó para la semana entrante, pero las partes estamos empezando a prepararnos para esta importante reunión y es difícil decir cuántos días se necesitarán para organizarla.

El asesor de Putin comentó que Witkoff mencionó la idea de una cumbre trilateral de los presidentes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania, propuesta que el Kremlin, precisó, dejó sin comentarios.

En cuanto a la reunión trilateral, de la que por alguna extraña razón empezaron a hablar ayer (miércoles) en Washington, esta variante fue mencionada por el enviado estadunidense durante el encuentro en el Kremlin. Pero esa opción no se debatió. La parte rusa la dejó por completo sin comentarios, puntualizó.

Estados Unidos asegura que la iniciativa de celebrar el encuentro de los mandatarios nació de Rusia; Moscú asevera que fue una iniciativa de Washington; más tarde, en decisión salomónica, el mandatario ruso, Vladimir Putin, afirmó que el interés de reunirse fue expresado por ambas partes.

Respecto a un encuentro con Zelensky, Putin señaló tajante: Ya he dicho muchas veces que, en general, no tengo nada en contra. Es posible (esa reunión), pero para que ésta suceda deben crearse ciertas condiciones. Lamentablemente, aún estamos lejos de ello.

Y en cuanto al sitio ya acordado de su reunión con Trump, Putin aprovechó la visita oficial del presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed al Nahyan, para decir que Rusia tiene muchos amigos dispuestos a organizar esa cumbre y uno de estos amigos es el presidente de EAU y creo que decidiremos más adelante, pero ése sería uno de los sitios más adecuados.

Poco después, el canciller turco, Hakan Fidan, telefoneó a su colega ruso, Serguei Lavrov. Trascendió que expresó su sorpresa y malestar, ya que sus socios estadunidenses le habían asegurado que la cita presidencial sería en Estambul u otra ciudad de Turquía. El comunicado oficial de la cancillería rusa se limita a decir que los ministros hablaron (a iniciativa de Fidan) de la situación que se está gestando en el contexto de lo que sucede en torno a Ucrania (sic).

De su lado, Zelensky, después de hablar por teléfono con el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, recordó ayer que Rusia no ha aclarado si está dispuesta a declarar un alto el fuego.

Tenemos muy presente que es indispensable un alto el fuego. Ucrania está lista para ello, Rusia hasta ahora no ha dado una respuesta pública al respecto. Por eso, los días venideros deben mostrar qué consecuencias habrá si Rusia sigue alargando la guerra como hasta ahora y socavando los esfuerzos constructivos, declaró Zelensky.

Acerca de una posible cumbre trilateral, Zelensky considera: Es importante debatir los detalles claves. Las prioridades son muy claras. Primero, detener las muertes y, por eso, Rusia debe aceptar el cese de hostilidades. Segundo, es esencial el formato de los líderes para poder avanzar hacia una paz duradera. Y, tercero, hay que lograr una seguridad permanente, imposible sin Estados Unidos y Europa, escribió en sus redes sociales.

Distintas interpretaciones

La víspera de que expire el ultimato de Trump a Putin, sus equipos –de igual manera que los estadunidenses de modo paralelo lo hacen con los ucranios– trabajan intensamente para tratar de poner un denominador común a lo que Washington, Moscú y Kiev interpretaron cada cual a su manera como entendimiento entre Putin y Witkoff.

Gracias a numerosas filtraciones, desechando las más descabelladas, y contrastándolas con los dichos de los personajes, Moscú, Washington y Kiev tienen que encontrar una fórmula que satisfaga a los tres, a partir de la confusión que al parecer ocasionó una frase de Putin de que –circula esa versión extraoficial en la capital rusa– estoy dispuesto a reunirme con el presidente Trump algún día para discutir un arreglo político en Ucrania.

Si es cierto que en lo que contó Witkoff a Trump faltó algún día, como en el juego del teléfono descompuesto, éstas podrían ser las conclusiones que sacaron los tres gobernantes:

Trump, que Putin pide una reu­nión con él –de hecho, la espera desde que el magnate volvió a la Casa Blanca– para cesar hostilidades (primero de los bombardeos aéreos, manteniendo las operaciones terrestres) y, después de ese gran avance, celebrar una cumbre trilateral con Zelensky, aunque este jueves comenzó a correr el rumor en Washington de que el encuentro con Putin sería después de que el magnate se reúna con Zelensky.

Putin, que Trump le ofrece reu­nirse con él, sin Zelensky, lo que sería una magnífica oportunidad para convencerlo de que habrá paz sólo después de la capitulación incondicional de Ucrania y pedir su apoyo para conseguirlo cuanto antes; a cambio tendría que hacer una mínima concesión, como cesar los ataques aéreos, que la población rusa vería con buenos ojos, pues incluiría que tampoco habría incursiones de drones ucranios en territorio de Rusia.

Y Zelensky, que Putin, con tal de posponer las sanciones y aranceles secundarios anunciados para hoy, está dispuesto a dejar de bombardear las ciudades ucranias y, con suerte, a insistencia de Trump, podría aceptar una especie de canje de territorios (renunciar a la parte que no controla en Jersón y Zaporiyia a cambio de quedarse con la totalidad de Donietsk y Lugansk; se entiende que Rusia y Ucrania de manera temporal aceptarían ceder las regiones ocupadas).

En medio de la euforia desatada por la eventual cumbre de Trump y Putin, al menos en Moscú, ni siquiera es claro si este viernes el presidente de Estados Unidos va a cumplir su amenaza de aplicar sanciones contra Rusia y aranceles secundarios a los países que compren petróleo, gas y otros productos rusos, directa o indirectamente. ¿Habrá nuevas sanciones? Parafraseando al secretario estadunidense de Estado, Marco Rubio, puede que sí, puede que no.

Related post

Brutal dependencia del gas de EU, alerta el director…

▲ El director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, ayer en el Senado.Foto La Jornada Georgina Saldierna y Andrea Becerril…

Desigualdad en EU es la más alta en medio…

▲ Las reducciones al gasto y la eliminación de programas sociales, así como los aumentos de precios derivados de la imposición…

Nuevos amagos de Trump frenan las ganancias del peso

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 8 de agosto de 2025, p. 17 El peso mexicano no pudo extender ayer sus ganancias…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *