Deben mejorar las medidas contra la gentrificación rumbo al Mundial
- Deportes
- agosto 28, 2025
- No Comment
- 2
▲ En la imagen, una de las pintas que se hicieron en la colonia Condesa contra la gentrificación.Foto Marco Peláez
Erendira Palma Hernández
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. a12
El acuerdo de colaboración que anunciaron hace unas semanas la FIFA y Airbnb para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá llega en un momento trascendental para la capital, donde se han realizado protestas contra la gentrificación, la cual se ha visto impulsada por este tipo de plataformas de renta de estancia corta.
“El anuncio llega en un momento crítico, aunque quizá positivo para abrir el debate”, dijo Rosalba González Loyde, consultora en desarrollo urbano. “Si no se hace nada en normativa legislativa veremos un aumento de oferta de renta de estancia corta en áreas donde no existe actualmente (como la zona aledaña al estadio Azteca), lo importante será que esto no sea permanente”, agregó.
Si bien Airbnb se ha convertido en una de las plataformas de renta de estancia corta más populares, también ha tenido un impacto en varias localidades en detrimento del alquiler tradicional de larga estancia, lo que ha provocado un aumento en los precios en algunas zonas.
Como parte de sus medidas comerciales, la FIFA anunció un acuerdo con Airbnb para el Mundial de Clubes 2025, el torneo global femenil de 2027 y la Copa del orbe 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio.
La FIFA estimó que unas 380 mil personas recurrirán a Airbnb durante el Mundial 2026, por lo que esperan un impacto económico de 3 mil 600 millones de dólares por esta plataforma para las ciudades sedes, de los cuales 558 millones serían para México, donde se disputará el juego inaugural en el estadio Azteca.
“Cuando hay movilizaciones turísticas masivas en un periodo tan pequeño, como el Mundial, provoca cambios en las dinámicas de comercio. Lo importante es que la ciudad pueda recibir de manera eficiente esa demanda sin afectar las condiciones normales o la vida cotidiana”, dijo González Loyde.
La especialista reconoció que el gobierno capitalino ha creado medidas para limitar la renta a través de plataformas, pero por ahora no son operativas; por lo que la estrategia se debe perfeccionar para evitar un impacto negativo a futuro en la ciudad, donde los costos de renta de vivienda han aumentado y se ha extendido la gentrificación en las zonas más céntricas.
Además, el Bando 1 –iniciativa de la Ciudad de México contra la gentrificación– no tiene en su agenda un programa especial respecto al Mundial de Futbol.
“El gobierno local puede presionar más para que después de 2026 quienes renten por estas plataformas regresen al alquiler de vivienda tradicional. Como parte de las medidas de regulación se impuso un tope en el número de noches anuales que podrían tener los propietarios de hospedaje para Airbnb, pero muchos están amparados.”
Dentro de la amalgama institucional del gobierno no hay claridad cómo se van a instrumentar los mecanismos para regular esta industria. Por ejemplo, los dueños debían registrarse para decir quién era el propietario y cuántas viviendas ofertaban, pero no hay plata-forma (para el registro)”, detalló.
Indicó que al no existir una normativa para el tipo de uso de suelo para la renta de viviendas por Airbnb –uno de los aspectos por lo que se ve afectada la industria de hotelería– varios condominios en venta se promocionan como “una inversión” para el alquiler de corta estancia, lo cual incentiva este negocio.
González Loyde destacó que Airbnb “es un ente muy poderoso” que utiliza muchos recursos para evitar ser regularizado. Sin embargo, apuntó que la ciudad podría mirar hacia las medidas que se han tomado en otras localidades que también serán sede del Mundial como Nueva York.
“Se debe entender el impacto que genera (esta industria) en la ciudad y como en otros países hay mecanismo de defensa a la vivienda tradicional, aquí debería jugar de manera equilibrada y hasta ahorita no hemos visto eso”, sentenció.