Destaca Sheinbaum trato preferencial al país en la política arancelaria de EU

Alonso Urrutia y Alma Muñoz

Periódico La Jornada
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 15

Con la nueva instrucción a las aduanas estadunidenses de suspender los aranceles a las autopartes que llegan desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que aun en esta condición difícil se ha logrado una situación preferencial porque se reconoce finalmente el tratado comercial con ese país, con algunas excepciones. Informó que nuestro país exporta al año hacia Estados Unidos 70 mil millones de dólares en esas piezas.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que desde que se anunciaron los cambios en la política arancelaria estadunidense, una de las preocupaciones centrales de Sheinbaum fueron las exportaciones de autopartes. Ha habido intensas negociaciones con Estados Unidos, debido a lo cual cada vez conseguimos mejores condiciones frente a la situación que teníamos previamente, buscando un trato especial respecto al resto del mundo, preservando la integración económica México-Estados Unidos.

En la conferencia, la empresa británica Unilever anunció una inversión de 30 mil millones de pesos entre 2025 y 2028 para incrementar su capacidad productiva en fábricas, con nuevas líneas de manufactura, proyectos de logística y el impulso a la digitalización de operaciones y fortalecimiento de sus marcas, muchas de ellas icónicas para miles de mexicanos. Sólo en la conclusión de su planta en Nuevo León se invertirán 8 mil millones de pesos, anunció Willem Uijen, director ejecutivo de Suministro y Operaciones de Unilever Global.

Es importante ubicar que estos anuncios de inversión se están dando en medio de un mundo con la incertidumbre que tenemos el día de hoy; tiene un valor adicional que las empresas estén decidiendo invertir en México, apuntó Ebrard.

En cuanto a la cancelación de aranceles, añadió que el nivel de integración de la industria automotriz hacía inviable imponerlos a las exportaciones mexicanas porque impactaba en los precios de los vehículos terminados, especialmente de compañías estadunidenses (Ford, General Motors y Stellantis), por lo que se optó por preservar las cadenas de suministro.

Sheinbaum destacó que desde el origen del tratado comercial se orientó la economía a la exportación a Estados Unidos, pero en el neoliberalismo se ofrecía la mano de obra barata como atractivo. “¿Qué pasó a partir de 2018? Pues se dijo: ‘no puede seguir siendo la mano de obra barata lo que México le diga al mundo de lo que hace nuestro país (…) El objetivo es no solamente mano de obra, sino mano de obra calificada’”.

Subrayó la importancia de que aun en las condiciones difíciles por la política arancelaria estadunidense hay dos aspectos fundamentales: que continúa llegando la inversión extranjera y fluyendo la nacional en México (el portafolio de proyectos supera 200 mil millones de dólares) y que el país obtuvo una situación preferencial en el intercambio comercial con Estados Unidos.

Related post

Se conmemora con acto en la doceava zona militar de SLP la batalla de Puebla.

Se conmemora con acto en la doceava zona militar…

Durante el acto, destacó la relevancia de recordar la valentía y el espíritu patriótico que han sido fundamentales en la historia…
Mercado Hidalgo celebra su 80 Aniversario.

Mercado Hidalgo celebra su 80 Aniversario.

El icónico Mercado Hidalgo cumple este día 80 años de ser uno de los Centros de comercio más importantes de la…
Comisión aprueba tipificar como delito la violencia vicaria.

Comisión aprueba tipificar como delito la violencia vicaria.

En sesión de trabajo, la Comisión Primera de Justicia aprobó reformar el Código Penal del Estado, para tipificar como delito, la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *