Deuda pública bajó de 51.3 a 49.2% del PIB: Hacienda

Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 13

La deuda pública como proporción del producto interno bruto (PIB) bajó 2.1 puntos porcentuales en los primeros cinco meses de 2025, por lo que el nivel actual se mantiene significativamente por debajo del promedio de economías emergentes y países de América Latina, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En un comunicado, la dependencia encabezada por Edgar Amador Zamora indicó que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda– se ubicó en mayo en 49.2 por ciento del PIB.

Destacó que este nivel es menor frente al 51.3 por ciento observado al cierre de 2024. Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el saldo de la deuda disminuyó 0.1 por ciento en términos reales, principalmente por la apreciación del tipo de cambio (6.7 por ciento), que redujo el valor en pesos de la deuda externa, detalló.

Por lo anterior, Hacienda indicó que se mantiene significativamente por debajo del promedio de economías emergentes y países de América Latina.

Agregó que esta posición ha permitido preservar la confianza de los mercados, mantener condiciones favorables de financiamiento y asegurar una alta demanda en las nuevas emisiones del gobierno federal.

Hacienda resaltó que 16.6 por ciento de la deuda del gobierno federal es externa (https://tinyurl.com/msztwmdt ), mientras 83.4 por ciento es interna, lo cual muestra el objetivo de reducir la dependencia del financiamiento externo.

Además, señaló que 79.9 por ciento del portafolio se encuentra contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, lo que disminuye la exposición a riesgos por alzas en tasas de interés o presiones de refinanciamiento.

Hacienda también comentó que esta trayectoria se ha visto acompañada por la mejora en los principales indicadores de riesgo soberano, pues la prima de las permutas de incumplimiento crediticio (CDS) a cinco años bajó 21 puntos base, para ubicarse en 120 al cierre del quinto mes del año, mientras el Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), índice financiero que mide el riesgo país en mercados emergentes, en particular para México retrocedió 37 puntos base, hasta 209. Anotó que en lo que va del año se han realizado operaciones relevantes de manejo de pasivos por un total de 6 mil 94 millones de dólares.

La SHCP indicó que al 2 de julio, se concretaron intercambios de bonos por 2 mil 501 millones de dólares, lo que permitió reducir en 15 por ciento la deuda externa en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Subrayó que también se inició la recompra anticipada de dos bonos internacionales con vencimiento en 2026 –uno en dólares y otro en euros– por un monto equivalente a 3 mil 593 millones de dólares, con lo que se cubrirá 85 por ciento de las amortizaciones programadas para ese año.

Estas acciones fortalecen la estrategia de reducir la exposición externa, alargar el perfil de vencimientos y mantener flexibilidad ante los movimientos de los mercados financieros internacionales, acotó Hacienda.

Related post

Hoteleros del Caribe aseguran que el turismo no se…

▲ Barrera marina para detener el sargazo en Puerto Morelos. A la derecha, el centro de monitoreo de la macroalga en…

Para tomar en cuenta

Periódico La JornadaDomingo 6 de julio de 2025, p. 14 En la semana que inicia se darán a conocer reportes de…

CFE anuncia apagón masivo en julio; personal cortará servicio…

A tan solo unos días de que comiencen las vacaciones de verano, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anuncia apagón masivo…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *