El consumo avanzó y la inversión aceleró caída en abril

Clara Zepeda

Periódico La Jornada
Viernes 4 de julio de 2025, p. 16

La economía de México mandó señales mixtas en el arranque del segundo trimestre de 2025, debido a que mientras el consumo privado tuvo un respiro en abril, la inversión fija bruta se siguió hundiendo, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El consumo privado, la forma más amplia de medir lo que consumen las personas, apretó el paso de manera mensual en abril, luego del retroceso de marzo, al registrar un avance de 1.1 por ciento con respecto al mes anterior.

Tras cuatro lecturas anuales de contracción, el consumo, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, reportó un avance de 0.7 por ciento en abril frente al mismo mes de 2024, alentado por el periodo de Semana Santa que este año se celebró en abril.

El Inegi publicó el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el cual evalua el gasto que realizaron las familias e individuos en México, y mostró un crecimiento, tras la caída de 0.2 por ciento en marzo, alentado por el crecimiento de 2 por ciento mensual de los bienes nacionales y del avance de 0.7 por ciento de los servicios con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos.

Por su parte, en los últimos 12 meses, el consumo privado mostró un avance, luego de cuatro caídas anuales, la demanda de bienes nacionales fueron los que apoyaron con un avance de 4.5 por ciento y servicios 1.3 por ciento anual. Los bienes importados cayeron uno por ciento mensual y 8.3 por ciento anual.

El Inegi estimó, con cifras originales, que el consumo privado retrocedió 1.7 por ciento anual durante el cuarto mes de 2025, mostrando una importante desaceleración por la caída de los bienes importados, aunque apoyado por la demanda de bienes duraderos nacionales, que crecieron 3.9 por ciento frente a abril de 2024.

En los primeros cuatro meses de 2025, el consumo retrocedió 0.9 por ciento anual, el avance del componente nacional y la contracción de las importaciones explican el comportamiento negativo con cifras originales, sin un proceso estadístico.

Menor gasto en maquinaria

Tras dos avances mensuales de 0.2 por ciento previos cada uno, la inversión fija bruta en México, que representa el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, se contrajo 1.7 por ciento mensual en abril, y aceleró su caída frente a abril del año pasado, a 7.7 por ciento, y sumó ocho retrocesos anuales al hilo.

Afectada por el descenso del gasto en maquinaria y equipo nacional e importado y de la construcción, en específico de la residencial, la inversión fija, otro componente, además del consumo privado, de la demanda agregada, registra su segundo peor mes en el año.

La maquinaria y equipo retrocedió 2.2 por ciento mensual en abril y 9.1 por ciento anual; afectada por la nacional, con un descenso de 2.9 y 8.3 por ciento mensual y anual, respectivamente. Por su parte, el gasto en construcción cayó 1.1 por ciento mensual y 5.5 por ciento anual. La residencial cedió 5.7 por ciento en abril y frente al mismo mes del año pasado se desaceleró a 2.4 por ciento.

Sin embargo, la caída de esta inversión no logró compensar la construcción no residencial, que está fuertemente relacionada con la obra pública, con un avance mensual de 3 por ciento en abril; aunque mantiene su desplome en su medición anual de 11.8 por ciento.

Con cifras originales, la inversión fija se desplomó 12.5 por ciento anual, lastrada por el gasto en maquinaria y equipo, con una contracción de 16 por ciento.

Related post

El triunfo legislativo de Trump: regalo a ricos, robo…

El triunfo legislativo de Trump: regalo a ricos, robo a pobres y ataque a migrantes ▲ El presidente de la Cámara…

Carlos Fernández-Vega: México SA

Sheinbaum: impactos y pérdidas // Además, momento de incertidumbre // Celdas para Donald Trump y pandilla ▲ La mandataria admitió en…

Metro CDMX confirma remodelación de Línea B; estas son…

Los usuarios de transporte público capitalino deberán tomar previsiones para sus traslados en el Metro CDMX, pues este servicio confirma que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *