El tequila, bajo vigilancia internacional para evitar uso ilegal de su nombre: CRT
- Finanzas
- julio 27, 2025
- No Comment
- 0
El tequila, bajo vigilancia internacional para evitar uso ilegal de su nombre: CRT
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada
Domingo 27 de julio de 2025, p. 15
El tequila, una de las principales agroexportaciones del país, no se salva de la piratería, un problema que es atendido constantemente por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), señaló María Berta Becerra Ríos, representante de ese organismo.
En entrevista, comentó que este órgano tiene oficinas en todo el mundo para dar seguimiento a productos que eventualmente pretenden utilizar el nombre de la bebida alcohólica de manera ilegal. Además, también trabaja con los tres niveles de gobierno para proteger esta denominación de origen.
Becerra Ríos comentó que el tequila se comercializa en más de 120 países con 3 mil 144 marcas vinculadas a productos certificados al cierre de mayo. En 2024, las exportaciones de este producto sumaron 4 mil 152 millones de dólares. Además, el valor del mercado, nacional y de exportación, alcanza 5 mil 652 millones de dólares.
La representante del CRT comentó que en meses recientes se eliminó producto que se pretendía ingresar a Chile y Alemania como si fuera tequila. Comentó que esta destrucción se realizó en conjunto con el gobierno mexicano y las autoridades de esos países.
Continuamos trabajando para salvaguardar y proteger al tequila, no solamente en México, sino a nivel internacional
, subrayó.
Becerra Ríos apuntó que el organismo monitorea de forma permanente las bebidas alcohólicas a nivel nacional y otra área de investigación aduanera vigila la existencia de productos ilegales.
Mencionó que el CRT también monitorea a través del Trademark Watch Report, el cual en tiempo real permite identificar los potenciales registros de productos que se están haciendo en el mundo y que pudieran no estar vinculados a la industria.
A través de estas áreas, a los productos que no cumplen con la normatividad se les aplican los mecanismos correspondientes, tanto a nivel nacional como internacional.
Resaltó que debido a este monitoreo, el CRT conoce qué productos utilizan la palabra tequila y no están certificados. Cuando se identifica un caso, el organismo manda una carta de advertencia, que de no ser atendida, lleva el caso a juicio con el único objetivo de salvaguardar y proteger la denominación de origen
.
La representante del organismo indicó que a nivel nacional también se atiende la existencia de productos apócrifos o ilegales, para lo cual se identifican los productos, se integran las denuncias y se comunica a la Procuraduría Federal del Consumidor, al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y al Servicio de Administración Tributaria.
Becerra Ríos recordó que tequila es la primera denominación de origen mexicana que data del año de 1974. En 1994 se constituyó el CRT como el organismo responsable de la certificación, la inspección y el análisis de la bebida de conformidad con su norma específica.
El territorio de la denominación de origen tequila comprende 181 municipios de cinco estados: 125 en Jalisco, 30 en Michoacán, 11 en Tamaulipas, 8 en Nayarit y 7 en Guanajuato.
El tequila ha tenido una evolución muy interesante y, por supuesto, retos, uno de ellos tiene que ver fundamentalmente con la parte de la sustentabilidad y estamos trabajando al respecto
, aseguró.
Hay un objetivo clave para 2027, para esta fecha ser estableció que 100 por ciento del agave que se utilice deberá venir obligatoriamente de predios que no fueron deforestados
, indicó.
Apuntó que actualmente México cuenta con agave suficiente para cubrir la demanda del tequila que se está produciendo. Según datos del CRT, al cierre de 2024 había mil 689 millones de agaves registrados.
Todo el agave que se utiliza para la elaboración de tequila debe estar registrado ante el CTR y con el compromiso de los agricultores de actualizar anualmente sus inventarios. Esto nos permite tener datos para una planeación estratégica de toda la agroindustria
, concluyó.