Estados Unidos negará entrada a mexicanos; este tipo de visa americana alcanzará cupo máximo en 2026
- Nacional
- julio 22, 2025
- No Comment
- 1
Estados Unidos negará la entrada a miles de mexicanos y otros extranjeros altamente calificados debido a que la visa americana más demandada alcanzará su cupo máximo para el año 2026. Aunque esta visa es una de las principales vías legales para ingresar al país por razones laborales, su proceso de selección depende de una lotería anual que deja fuera a numerosos solicitantes, incluso con perfiles destacados.
El anuncio del cierre anticipado del cupo para 2026 ha encendido las alertas entre quienes aspiraban a obtener esta visa americana. Esta medida significa que Estados Unidos negará una de las rutas más competitivas de acceso al mercado laboral legal, limitando las opciones de profesionales mexicanos que ahora deberán considerar otras alternativas para permanecer o ingresar al país.

Esta es la visa americana que alcanzará su cupo máximo en 2026
Estados Unidos negará la entrada a miles de mexicanos y otros profesionales extranjeros luego de que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) confirmara que la visa americana H-1B ya alcanzó su cupo máximo para el año fiscal 2026. Se agotaron tanto las 65 mil visas disponibles como las 20 mil adicionales destinadas a personas con posgrado en universidades estadounidenses.
Esta visa americana permite a empresas del país contratar talento internacional para cubrir puestos altamente especializados. La visa H-1B es una de las más solicitadas porque abre oportunidades laborales en campos donde existe escasez de personal calificado. Para aplicar, se requiere al menos una licenciatura o conocimientos técnicos avanzados. Los campos comunes en los que se emplea esta visa incluyen:
- Tecnología e informática
- Ingeniería
- Matemáticas
- Ciencias de la salud
- Arquitectura
- Finanzas
- Educación superior
- Derecho
- Teología
- Artes

¿Qué es la visa H-1B?
La H-1B es una visa americana de no inmigrante que permite a empresas en Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros, incluidos mexicanos, para ocupar puestos que requieren conocimientos técnicos o profesionales avanzados. Esta visa aplica principalmente a empleos especializados que exigen, al menos, un título universitario y una solicitud laboral aprobada por el Departamento de Trabajo.
Existen tres variantes de la H-1B: la estándar para trabajos especializados, la H-1B2 para quienes colaboran con el Departamento de Defensa en proyectos de investigación, y la H-1B3, dirigida a modelos con habilidades destacadas. Debido a su alta demanda, esta visa americana alcanza su cupo máximo cada año, y para el ciclo fiscal 2026, ya se ha agotado.