EU aumentará el personal para procesar las visas mundialistas

Ap

Periódico La Jornada
Viernes 3 de octubre de 2025, p. a10

Washington. Estados Unidos aumentará el personal en ciertas embajadas y consulados para agilizar el esperado aumento en las solicitudes de visa de los aficionados al futbol que desean asistir a la Copa del Mundo 2026.

El Departamento de Estado afirmó ayer que enviará cientos de oficiales consulares adicionales a “países designados” para manejar la demanda de entrevistas para visas. Aún no determina el número de empleados ni los países a los que irán, ya que el grupo de 48 equipos para la Copa no se ha definido.

Las entradas para el torneo, organizado por Estados Unidos, Canadá y México, salieron a la venta el miércoles en medio de preocupaciones por la represión de la administración del presidente Donald Trump sobre la migración y las visas temporales que ofrecen permiso para ingresar a Estados Unidos.

La cacería

Las nuevas políticas de visa ya han resultado en la deportación de numerosos extranjeros considerados involucrados en actividades o discursos que la administración republicana dice van en contra de sus posiciones. Esas políticas incluyen una verificación mejorada de las cuentas de redes sociales de los solicitantes y otras declaraciones públicas.

Los viajeros de la Copa del Mundo que vengan a Estados Unidos desde los países principalmente europeos y asiáticos que forman parte del Programa de exención de visa probablemente no requerirán una entrevista. Pero los aficionados de naciones que no están inscritos y que no tienen ya visas de turista o de negocios válidas necesitarán presentar solicitud, proceso que requiere una entrevista en persona y una revisión de seguridad.

El Departamento de Estado aseguró que “está prepara-do para satisfacer la demanda mientras mantiene rigurosos requisitos de verificación”.

En 80 por ciento de los países que se han clasificado para el Mundial o que pueden calificar, las citas para entrevistas de visa pueden programarse en dos meses o menos, anunció el departamento.

Para lidiar con el aumento anticipado en la demanda y mejorar la velocidad del procesamiento, se informó que en los próximos meses “envia-rá cientos de empleados a países designados” para entrevistar a los aficionados que no tienen ya una visa válida para Estados Unidos.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *