Exigen más documentos del caso Epstein

Afp, The Independent y Sputnik

Periódico La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025, p. 23

Washington. El líder de la minoría en el Senado estadunidense, Chuck Schumer, y otros demócratas invocaron ayer una antigua ley federal conocida como la regla de los cinco para obligar al Departamento de Justicia a publicar más documentos relacionados con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, quien se suicidó en prisión, luego de que el presidente Donald Trump pidió al segmento de sus seguidores descontentos por el manejo de los archivos Epstein por parte de su administración, que pasen de página.

La medida, que se introdujo hace un siglo pero rara vez es utilizada, requiere que se proporcione la información solicitada cuando cinco miembros del panel principal de supervisión del Senado lo pidan.

De igual manera, Trump pidió que se muestre toda la información sobre la presunta interferencia de Rusia a su favor en las elecciones de 2016, siempre que sea razonable.

La ex oficial de la agencia Central de Inteligencia (CIA) Susan Miller, autora del informe de 2017 sobre la intromisión rusa en las elecciones, aseguró que la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ignoró las prácticas de espionaje al acusar al ex presidente demócrata Barack Obama de conspiración traicionera contra Trump y de haber inventado aquel informe.

Miller afirmó que su equipo pudo determinar al 100 por ciento que Rusia intentó influir en las elecciones de 2016, pero no esclarecer si los esfuerzos de Moscú funcionaron.

En tanto, Trump acusó ayer a la demócrata Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes, de haberse enriquecido utilizando información privilegiada, al asegurar que tiene la mayor rentabilidad en la historia de Wall Street porque ella sabe exactamente qué va a pasar, qué se va a anunciar. Compra acciones, y luego las acciones suben después del anuncio. Y debería ser investigada, agregó.

Por otra parte, la ex vicepresidenta Kamala Harris anunció que no se postulará para gobernadora de California en 2026 y añadió que tras reflexionar sobre la actual situación del país tenemos que reconocer que nuestras políticas, nuestro gobierno y nuestras instituciones le fallaron con frecuencia al pueblo estadunidense, culminando en este momento de crisis.

Related post

Carlos Fernández-Vega: México SA

FMI, bola de cristal destartalada // Economía avanza; crece ingreso // Romper con el régimen genocida ▲ Palestinos desplazados se reunieron…

Se alistan 60 trasnacionales para defender el T-MEC ante…

Alejandro Alegría Periódico La JornadaJueves 31 de julio de 2025, p. 18 Los planes A, B y C para enfrentar la…

Ganancias semestrales de Santander crecieron 8.8%

Julio Gutiérrez Periódico La JornadaJueves 31 de julio de 2025, p. 20 En el primer semestre, Santander México, uno de los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *