Exportaciones a EU aumentaron 10.6%

Clara Zepeda

Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 18

Las exportaciones de mercancías mexicanas a Estados Unidos alcanzaron 54 mil 1.8 millones de dólares en junio, un aumento de 10.6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, y mostraron su ritmo más acelerado en ocho meses, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento fue resultado de un aumento de 12.4 por ciento de las exportaciones no petroleras y de una caída de 30.4 por ciento de las petroleras.

El principal impulso vino de las exportaciones manufactureras, que crecieron 13.5 por ciento. Los avances anuales más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (55 por ciento), equipo profesional y científico (23.4), productos de la minerometalurgia (19.3), equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (6.6) y productos automotrices (4.5 por ciento).

A su vez, el aumento de las exportaciones de productos automotrices se derivó de la combinación de un alza de 6 por ciento de las ventas a Estados Unidos y un descenso de 2.6 por ciento de las dirigidas a otros mercados.

Dentro del segmento de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 15 por ciento a tasa anual, y al resto del mundo, 0.8 por ciento.

En contraste, las exportaciones petroleras continuaron debilitándose, con una caída de 30.4 por ciento anual, derivada de menores precios internacionales y volúmenes exportados más bajos en el comparativo anual.

En el periodo enero-junio, la estructura del valor de las exportaciones fue: bienes manufacturados, 90.5 por ciento; bienes agropecuarios, 3.9; productos petroleros, 3.6, y productos extractivos no petroleros, 2 por ciento.

La balanza comercial presentó señales mixtas. Por el lado positivo, las exportaciones no petroleras, particularmente las manufactureras no automotrices, mantienen una trayectoria ascendente. Esta fortaleza refleja la resiliencia del sector exportador, resultado parcial de compras anticipadas a la implementación final de aranceles en un contexto global todavía incierto.

Sin embargo, persisten focos de preocupación: las exportaciones petroleras siguen cayendo, presionadas por menores precios y volúmenes, mientras las exportaciones automotrices permanecen estancadas”, explicaron Gerónimo Ugarte, economista en jefe y Alejandra Cortés, economista de Valmex Casa de Bolsa.

Related post

Arancel de 30% a 15% de mercancías mexicanas, prevé…

Clara Zepeda Periódico La JornadaMartes 29 de julio de 2025, p. 18 La American Society of Mexico pronosticó la aplicación de…

Chile empieza negociaciones; busca incluir cobre

Reuters Periódico La JornadaMartes 29 de julio de 2025, p. 19 Santiago. Chile espera que los envíos de cobre a Estados…

La Casa de los Famosos 3: Así luce el…

Con el estreno de La Casa de los Famosos 3, uno de los temas que más ha dado de qué hablar…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *