Flaquea el empleo formal a causa de la incertidumbre
- Finanzas
- julio 7, 2025
- No Comment
- 0
Clara Zepeda
Periódico La Jornada
Lunes 7 de julio de 2025, p. 18
La flaqueza del empleo formal en México es una señal temprana del impacto que la incertidumbre está teniendo sobre la economía real.
Durante el último año, el crecimiento del empleo formal en México se ha ido debilitando. En junio se perdieron 46 mil 378 empleos formales respecto al mes anterior. Además, fue el tercer mes consecutivo de reducción de número de plazas, algo no visto desde el periodo marzo-julio de 2020, cuando se perdieron empleos por cinco meses consecutivos a causa de la pandemia. En los tres meses recientes (abril, 47 mil 442; mayo, 45 mil 624 y junio, 46 mil 378), la pérdida de empleos formales ascendió a 139 mil 444, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este comportamiento refleja el efecto de la incertidumbre que enfrentan las empresas, tanto por factores locales como el entorno judicial, como por factores globales, especialmente la tensión en torno a las políticas arancelarias de Estados Unidos
, afirmó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de Franklin Templeton México.
El empleo formal tuvo un incremento de apenas 0.027 por ciento anual en junio, la menor tasa desde marzo de 2021, cuando la cifra fue negativa. Con esta tendencia, es muy probable que en julio se observe la primera tasa anual negativa desde esa fecha.
El especialista de la administradora internacional de activos explicó que el empleo formal se actualiza cada mes y sin rezago, a diferencia de otros indicadores como el consumo privado, la inversión fija o el producto interno bruto.
Por eso, aseveró, es como una señal temprana del impacto de la incertidumbre en la economía real.
El especialista mencionó que el segundo trimestre fue el tercero más desfavorable, sólo detrás de los mismos periodos de 2020 (pandemia) y de 2009 (crisis financiera global).
Aún es pronto para sacar conclusiones, pero este deterioro del empleo formal es una señal que no conviene ignorar. Podría estar anticipando lo que el resto de los indicadores aún no reflejan
, dijo Ramsé Gutiérrez.
CIAL Dun & Bradstreet, empresa de análisis avanzado de datos, comentó que en los primeros meses de este año diversos indicadores económicos han reflejado una desaceleración generalizada en el país, con impactos visibles en el mercado laboral, la inversión, el consumo interno y las finanzas públicas.
La pérdida acumulada de 139 mil empleos entre abril y junio constituye una cifra sin precedentes en años sin crisis económica, destacó.