FMF, SEP e INEA se unen para combatir el analfabetismo

Alberto Aceves

Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2025, p. a10

En conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó ayer una campaña nacional que pretende aprovechar el poder de convocatoria del futbol para reducir el índice de analfabetismo en el país y promover el derecho a la educación en personas mayores de 15 años. La finalidad del convenio, firmado por las tres entidades, es acortar el registro de personas que no saben leer ni escribir a menos de cuatro por ciento, informó el comisionado de la FMF, Mikel Arriola.

Durante la ceremonia en la que estuvieron presentes el titular de la SEP, Mario Delgado; el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y la directora de alianzas estratégicas y marketing promocional del Consejo de la Comunicación, Teresa Hernández Sánchez, la FMF destacó el alcance de los tres principales torneos profesionales –Liga Mx, Liga Mx Femenil y Expansión–, la creación de embajadores en categorías Sub-15 y Sub-17, además de la ayuda de socios comerciales, para llevar el mensaje de la campaña.

Realizaremos más de 100 actos protocolarios en los partidos de las tres Ligas, explicó Arriola, también presidente de la Liga. Tenemos un alcance de 234 millones de televidentes en México y Estados Unidos, y contaremos con la presencia del balón azul, insignia de BBVA, que irá acompañado de un mensaje dicho por las niñas y niños embajadores: Somos un equipo por la educación de México, aprender a leer y escribir es la mejor jugada.

A partir del Día Mundial de la Alfabetización –el próximo 8 de septiembre–, los integrantes de equi-pos Sub-15 y Sub-17 que sean elegidos como embajadores participarán en diferentes dinámicas para conectar con adolescentes y adultos en todo el país. Los actos protocolarios de 100 partidos están establecidos por fases: de la fecha 5 a la 8, iniciarán en la Liga Mx; de la 7 a la 10, en la Liga Femenil, mientras de la jornada 3 a la 6 se llevarán a cabo en Expansión Mx.

Esta lucha no es aislada, sino parte de una política educativa, destacó el secretario de la SEP, Mario Delgado, al recordar que la finalidad de este convenio es combatir el analfabetismo con una tasa por debajo de cuatro por ciento, medición utilizada por organismos internacionales para establecer que un país superó dicho problema. Queremos que 2026 no sólo lo recordemos por la justa mundialista, sino que sea el año en que logremos superar el analfabetismo en México.

Según el informe de futbol profesional de la FIFA de 2023, México es el país con el mercado de balompié profesional más grande en el planeta en términos de empleo (9 mil 464 jugadores en 244 clubes), seguido de España (8 mil 560) e Inglaterra (5 mil 582). Bajo esa condición de ser el deporte más popular, puede lograr que el país alcance con esta campaña estándares internacionales y levante la bandera blanca como territorio libre de analfabetismo, consideró el titular del INEA. A por lo menos 63 por ciento de la población nos gusta el futbol. Estamos convencidos de que un país llega hasta donde avanza su educación.

De acuerdo con estimaciones del INEA, México cuenta con 4 millones 127 mil habitantes que no saben leer ni escribir, lo que representa 4.1 por ciento de la población joven y adulta del país. Los estados con mayor índice de analfabetismo son Chiapas, con el 11.5 por ciento, seguido por Guerrero (10.6%) y Oaxaca (10%) de rezago educativo en sus respectivas entidades federativas.

Sabemos que prácticamente todos los mexicanos son aficionados al futbol. Por eso, cada acción que hagamos en pro de la promoción de la alfabetización, será la oportunidad para que más personas aprendan a leer y escribir, sostuvo el presidente de la FMF, Ivar Sisniega.

Related post

Exportaciones a EU aumentaron 10.6%

Clara Zepeda Periódico La JornadaMartes 29 de julio de 2025, p. 18 Las exportaciones de mercancías mexicanas a Estados Unidos alcanzaron…

Arancel de 30% a 15% de mercancías mexicanas, prevé…

Clara Zepeda Periódico La JornadaMartes 29 de julio de 2025, p. 18 La American Society of Mexico pronosticó la aplicación de…

Chile empieza negociaciones; busca incluir cobre

Reuters Periódico La JornadaMartes 29 de julio de 2025, p. 19 Santiago. Chile espera que los envíos de cobre a Estados…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *