Gustavo Gordillo/ 2: La guerra malvada

P

odemos decir con escepticismo, pero sin falsas ilusiones, que nos fue mejor en el tema de los aranceles que a muchos otros países comenzando por la Unión Europea y 27 países miembros. No es un gran alivio porque como al resto del mundo, Trump nos tiene paralizados mientras que por todas partes aparecen quiebres y rupturas.

Como bien señala John Gray quizás el momento más revelador en las semanas recientes fue cuando Trump enceguecido contra Irán e Israel exclamó: no saben que chingados andan haciendo. Pero tampoco él, pues como añade con agudez como muchos presidentes americanos antes no puede dominar la región ni liberarse de sus conflictos insolubles.

Más interesantes por chuscos son los comentarios del excelente pensador político Girolamo da Empoli –autor de la gran novela realista sobre Putin: El mago del Kremlin y de un reciente texto publicado en Gallimard: La hora de los depredadores– al observar la vergonzosa escena donde la presidente de la Unión Europa, Von der Leyen, se rinde ante el patán de la Casa Blanca. Como dice Da Empoli: “al ver las imágenes de este humillante encuentro, me acordé de un relato de Suetonio.

En Los 12 Césares, se cuenta la historia de un emperador que concentra todas sus tropas, centraliza todos los poderes, elimina a todos sus enemigos… Una vez que ha tomado el control total de Roma, conduce a su inmenso ejército a la orilla del mar y le ordena que. ¡recojan conchas de mar! (el énfasis es mío).

Quizás, nadie mejor que el ex primer ministro francés Dominique de Villepin para asestar un juicio contundente: Sin dar un solo golpe, la Unión acaba de sufrir un revés político, económico y moral de una gravedad sin precedentes: su aliado estadunidense se ha convertido en esta ocasión en un depredador.

En medio de este contexto caótico y de enormes incertidumbres no me parece descabellado continuar con mi relato sobre la invasión de Estados Unidos a México a partir de 1846.

En mis dos relatos anteriores, me he referido al contexto de profundo racismo en Estados Unidos, guiado por la idea del Destino Manifiesto cuyo expansionismo encendió el presidente Jackson y culminó con patrañas y trampas parlamentarias el presidente que encabezó la invasión, James Polk.

He bosquejado a grandes trazos algunos de los principales personajes de la clase política estadunidense como Polk, su esposa, los presidentes Jackson y Ulises Grant, los generales Winfield Scott y Zachary Taylor y el personaje que, a mi juicio, jugó un papel estratégico del lado americano, el negociador Nicolás Trist.

Del lado mexicano durante todo el siglo XIX lo que se aprecia es un caótico enjambre de personajes, políticos, curas, bandidos, militares, abogados. El signo de los tiempos parece ser, sobre todo entre la clase política, la asonada y la puñalada trapera en nombre de la patria, del federalismo, del centralismo, del liberalismo, de la monarquía o de la causa que se preste mejor al momento de blandir un nuevo Plan -salvador- de- la- patria.

Pero como sabemos desde nuestras clases de historia patria hay un personaje que resume lo bueno y malo de los mexicanos y sobre todo la poca gloria y mucha congoja de nuestros primeros 50 años de vida independiente. Antonio López de Santa Anna condensa mejor que nadie –y aquí desde luego incluyo a Benito Juárez y a Porfirio Díaz– el zeitgeist, el verdadero espíritu de los tiempos mexicanos del siglo XIX.

Para la primera estampa del seductor de la patria nombrado así por Krauze, es la de confusión histórica, respecto a la cantidad de veces que asumió la Presidencia, producto de las diversas fuentes que separan o unifican los lapsos de ejercicio de la presidencia.

Ocupó la Presidencia entre 1833 y 1855, la friolera de 11 veces. Regreso a esto en mi siguiente entrega, pero apoyándome en los profundos análisis sobre él por cuenta de González Pedrero, Enrique Serna y Will Fowler.

Related post

Lula puede llamarme cuando quiera: Trump

El mandatario de EU declaró que las personas que están liderando Brasil hicieron cosas incorrectas ▲ Ayer, varias personas se manifestaron…

Analistas ven crecimiento de economía mexicana para este año

Alejandro Alegría Periódico La JornadaSábado 2 de agosto de 2025, p. 14 Analistas económicos del sector privado consultados por el Banco…

Tercera Guerra Mundial: La poderosa arma que guarda China…

En el tenso escenario geopolítico actual, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial se vuelve cada vez más relevante, especialmente ante…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *