Hoteleros del Caribe aseguran que el turismo no se detiene por el sargazo
- Finanzas
- julio 6, 2025
- No Comment
- 0
▲ Barrera marina para detener el sargazo en Puerto Morelos. A la derecha, el centro de monitoreo de la macroalga en Quintana Roo.Foto @OscarReboraQRoo
Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 15
Aunque el Caribe mexicano se prepara para recibir una cantidad sin precedente de sargazo en los próximos meses, hoteleros de la región piden no sobredimensionar el impacto del fenómeno. Aseguran que se mantiene vigilancia diaria en las playas, que hay zonas con afectación baja o nula, y que el turismo, particularmente el nacional, continúa llegando con fuerza a pesar del alga.
Sin duda el tema nos preocupa y nos ocupa. El sargazo tiene el potencial para afectar la experiencia de nuestros visitantes, pero hay que recordar y tener presente que es un fenómeno natural y estacional que afecta usualmente al Caribe entre los meses de abril y hasta finales de agosto o principios de septiembre
, plantea David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.
En entrevista, Ortiz Mena señala que un mensaje importante para dar a los turistas es que las playas del Caribe mexicano no tienen sargazo todos los días y hay una buena parte de nuestros destinos, por ejemplo las islas y algunas playas de Cancún que no son afectadas por este fenómeno
.
Recientes investigaciones hechas por la Universidad de Florida, indican que en lo que va de este año, ya se han generado más de 30 millones de toneladas de sargazo en el océano Atlántico y se prevé que, para finales de agosto, la cifra llegue a 80 millones.
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc), apunta en entrevista que, si bien la presencia del sargazo no es algo inusual
en las costas del Caribe nacional, claro que puede significar un riesgo
para la industria turística.
Sin embargo, destaca, a diferencia de lo que el sector observó en los últimos meses, respecto a una caída en la disponibilidad de asientos entre Estados Unidos y los destinos de playa de México para el próximo verano con la información más reciente que tenemos para el verano, estamos prácticamente igual en número de asientos
.
El Caribe mexicano, particularmente las playas de Cancún o Playa del Carmen, resulta una de las zonas a las que más llegan turistas extranjeros y nacionales durante el verano y algunos meses después.
Esta zona se ha convertido desde hace varios años en una de las mayores generadoras de ingresos por divisas turísticas.
Ortiz Mena señala que para atender el fenómeno se lleva a cabo un monitoreo de las playas de manera diaria, de 100 playas evaluadas en el último corte, al menos 30 por ciento de ellas salen con una afectación baja o nula
.
Los hoteles tenemos que estar preparados en todo momento para recoger el sargazo que arriba a las playas. Además, estamos impulsando soluciones de fondo, un poco más a mediano plazo
, destaca el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.