Ingresos del sector público crecieron 3.3%

Foto

▲ Los ingresos del gobierno federal crecieron impulsados por una “mayor vigilancia aduanera y reglas de comercio exterior más estrictas”, informó la SHCP. En la imagen, instalaciones del puerto de ManzanilloFoto Germán Canseco

Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 15

Los ingresos del sector público federal ascendieron a 4 billones 765 mil millones de pesos en enero-julio de 2025, dato que mostró un avance de 3.3 por ciento real frente al mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dependencia que resaltó que la deuda sigue en un nivel bajo y controlado.

“Al cierre de julio, las finanzas públicas se mantuvieron sólidas, con un incremento sostenido en los ingresos y un ejercicio responsable del gasto. Esta evolución permitió que los balances fiscales se ubicaran dentro de las metas aprobadas por el Congreso, en línea con el compromiso del Gobierno de México con la estabilidad macroeconómica”, señaló la dependencia.

El Informe mensual de las Finanzas Públicas de julio indica que por quinto año consecutivo los ingresos del gobierno federal crecieron. La mejoría fue impulsada por una mayor recaudación tributaria, la cual fue de 3 billones 278 mil millones de pesos en los primeros siete meses del año. El dato se tradujo en un aumento de 7.2 por ciento en términos reales, es decir, al descontar el efecto de la inflación, respecto a enero-julio del año pasado. La SHCP indicó que el dato es el mayor incremento para un periodo similar desde 2016.

Esta cifra, señaló Hacienda, se explica por una “mayor vigilancia aduanera, reglas de comercio exterior más estrictas y una economía mexicana que continúa mostrando resiliencia”.

Los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA), gravámenes relacionados con la actividad económica, también observaron avances. El primero se ubicó en un billón 819 mil millones de pesos en los primeros siete meses del año, monto que mostró un aumento de 7.1 por ciento real frente al mismo periodo del año pasado.

La Federación recaudó 911 mil millones de pesos entre enero y julio por IVA, un incremento de 8.3 por ciento en términos reales. Este dinamismo se explicó por una mayor capacidad del consumo interno frente a las situaciones adversas y un tipo de cambio más competitivo respecto al mismo periodo de 2024.

El rubro de importaciones se ubicó en 96 mil millones de pesos, dato que significó un avance de 29.5 por ciento real anual. Se trata de “la mayor tasa registrada desde que se tiene información disponible. Este resultado reflejó el efecto de la modernización del esquema tarifario aplicable a países con los que México no tiene tratado comercial vigente, así como del nuevo tratamiento fiscal a productos bajo el umbral de minimis”.

Los ingresos petroleros ascendieron a 526 mil millones de pesos en enero-julio, lo que representó una baja de 16.3 por ciento frente a igual lapso del año pasado. De acuerdo con lo programado, el dato de entrada de recursos para el gobierno federal sólo fue menor en 93 mil 114 millones de pesos.

El gasto público en los primeros siete meses fue de 5 billones 337 mil millones de pesos, una disminución real de 3.8 por ciento frente a igual lapso del año pasado. “El gasto público mantuvo el enfoque social que caracteriza a esta administración”, indicó.

Hacienda detalló que para protección social aumentó 5.1 por ciento real anual, mientras el gasto en educación creció 1.9 por ciento.

El déficit presupuestario fue de 573 mil millones de pesos, menor a lo programado para el periodo, mientras el superávit primario presupuestario alcanzó 195 mil millones de pesos.

El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) –la medida más amplia de la deuda– se ubicó en 49.7 por ciento del PIB, nivel que es menor al 51.3 por ciento observado en diciembre de 2024, “un nivel bajo y controlado en comparación con otras economías emergentes”.

Related post

Anuncian fondo de 400 mdd para financiar proyectos hídricos…

De La Redacción Periódico La JornadaSábado 30 de agosto de 2025, p. 16 El Banco de Desarrollo de América del Norte…

En mini falda y crop top, Belinda reventó la…

La cantante Belinda de 33 años es una de las grandes figuras de la música en español a nivel mundial pero…

Gustavo Gordillo: ¿Es que estamos nepantla?

M e gustaría reflexionar en mis próximas entregas sobre los enormes retos que enfrentamos tanto los mexicanos como la clase política…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *