Maduro acusa a Bukele de ser un “capataz torturador”, tras el canje de 252 migrantes
- Internacional
- julio 28, 2025
- No Comment
- 0
Maduro acusa a Bukele de ser un capataz torturador
, tras el canje de 252 migrantes
Sputnik y Afp
Periódico La Jornada
Lunes 28 de julio de 2025, p. 28
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó ayer a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, de ser un capataz torturador
al servicio de los intereses de Estados Unidos, al hacer referencia al canje de prisioneros que se acordó entre Caracas y Washington mediante el cual fueron liberados los 252 migrantes retenidos en El Salvador, y diez estadunidenses presos en Caracas.
Bukele es un esclavo del imperio estadunidense, un capataz torturador a su servicio. Nosotros tenemos nuestra política soberana
, subrayó Maduro.
En este contexto, cinco migrantes venezolanos entrevistados por la agencia Afp tras su retorno a Venezuela el pasado 18 de julio retrataron las condiciones del infierno
que vivieron tras cuatro meses en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de Bukele. Describieron palizas constantes, comida podrida y celdas de castigo diminutas, casi sin ventilación, donde algunos se desmayaban sin nunca ver la luz del sol, así como gritos de los carceleros que decían: ¡aquí te vas a morir!
Relataron que a su arribo, el director de la cárcel, situada en una zona rural a 75 kilómetros de San Salvador, les gritó: Bienvenidos al infierno. Ustedes se van a pudrir aquí, van a durar 300 años presos
.
Después, fueron encadenados, los raparon y les dieron ropa blanca. Uno de ellos indicó que le dejaron un mechón de pelo en la nuca para poder jalarlo de allí
.
En los cuatro meses de cautiverio no tuvieron acceso a televisión o prensa, ni a Internet o una llamada telefónica. No hubo abogados, ni visitas, salvo las de autoridades, pero si golpes las 24 horas
. Solamente podían bañarse una vez al día, pero si lo hacían fuera de la hora permitida les daban una paliza. Además, dormían sobre catres de metal.
El pabellón tenía celdas de castigo de cuatro metros cuadrados casi sin ventilación. Te dejaban hasta 24 horas. Hubo compañeros que no aguantaban ni dos horas y los sacaban desmayados
, subrayaron los entrevistados, que también recordaron con asco la comida podrida, frijoles, arroz, pasta y tortilla, que les daban todos los días y la suciedad de los baños.
También rememoraron disparos de balas de goma y gases lacrimógenos en las celdas durante dos motines en el tiempo que estuvieron presos.
Conflicto fronterizo entre Ecuador y Colombia
Por otra parte, Ecuador vetó por 40 años el ingreso a su territorio a casi mil presos colombianos que han sido o están en proceso de ser deportados, informó el ministro de Interior, John Reimberg.
A través del puente fronterizo de Rumichaca, principal conexión entre Colombia y Ecuador, las autoridades colombianas recibieron entre el viernes y sábado a 603 connacionales, de acuerdo con la canciller encargada Rosa Villavicencio.
La medida, que desató una protesta diplomática de Bogotá por considerar que las deportaciones se realizan de forma unilateral
y sin previo aviso, fue tomada por Quito para descongestionar las hacinadas cárceles
.