Mexicanos pueden absorber impuesto de 1%: Banamex
- Finanzas
- julio 2, 2025
- No Comment
- 0
Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 16
Para los mexicanos que radican en Estados Unidos y mandan recursos a sus familiares no resultará una carga onerosa el impuesto de uno por ciento que el gobierno de aquel país aplicará a cada transacción, y que ayer fue aprobado en el Senado de aquel país, afirmaron economistas de Banamex.
En cambio, los especialistas del banco dudan si para el gobierno mexicano resulta viable rembolsar ese impuesto a los connacionales, como fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes.
A mediados de mayo, congresistas estadunidenses plantearon aplicar un impuesto de 5 por ciento sobre los envíos de remesas. Luego propusieron disminuir el gravamen a 3.5 por ciento, y este martes lo redujeron a uno por ciento.
Guillermina Rodríguez, directora de estudios económicos de Banamex, explicó que el banco no anticipaba un impacto significativo sobre el flujo de remesas con el gravamen de 5 por ciento, y ahora que a reduce a uno por ciento va a ser mucho menor
.
Si antes, 5 por ciento no era significativo, uno por ciento va a ser mucho menos. Están las experiencias de algunas entidades en Estados Unidos donde ya habían puesto impuestos y lo que hacen las personas que envían los recursos es que los absorben (los impuestos). Entonces, no vemos gran problema con que absorban este uno por ciento
, añadió Rodríguez.
La presidenta Sheinbaum planteó que reducir de 5 a uno por ciento el gravamen propuesto por Estados Unidos a las remesas es un logro muy importante de las y los paisanos, por el envío de cartas a los senadores, sobre todo los que tienen doble nacionalidad, para pedir que no hubiera impuesto a las remesas
.
Y ante ello, precisó, daremos un reembolso de ese uno por ciento a través de la Tarjeta Paisano
.
Sin embargo, Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos Banamex, pregunta si en realidad el gobierno tendrá la capacidad de devolver esos recursos a los mexicanos, toda vez que las finanzas públicas atraviesan un proceso de consolidación este 2025.
Según Banamex, la economía mexicana se encuentra en una desaceleración desde mediados del año pasado, situación que se extendió hasta el primer semestre de este año, y es probable que las menores tasas de crecimiento puedan continuar durante este año, motivo por el cual la institución financiera prevé un nulo crecimiento en 2025.