Núcleo de la Tierra dejó de girar y cambió de dirección; así afecta a las personas del mundo

Un reciente hallazgo científico ha generado gran interés en la comunidad internacional, el núcleo de la Tierra habría dejado de girar y cambió de dirección. Esta sorprendente afirmación se basa en un análisis detallado de datos sísmicos recolectados entre 1990 y 2021 por expertos de universidades como la de Pekín y la del Sur de California.

Aunque muchos han interpretado erróneamente que el planeta entero ha empezado a girar al revés, lo que realmente sucede es un cambio en la velocidad relativa del núcleo respecto al manto. El núcleo de la Tierra, compuesto principalmente por hierro y níquel, es una esfera sólida ubicada en el centro del planeta, rodeada por una capa líquida. Su movimiento está influenciado por las fuerzas gravitacionales del manto y el campo magnético terrestre.

Según el estudio, el núcleo habría entrado en una fase de rotación inversa como parte de un ciclo natural que podría repetirse cada 60 o 70 años. La última vez que esto ocurrió habría sido en la década de 1970. Aunque el cambio en la dirección del giro del núcleo no es algo que las personas puedan percibir directamente, los científicos señalan que sí puede afectar ciertos procesos clave en la Tierra.

Imagen: iStock

Además, este cambio en el núcleo también podría influir en la actividad sísmica y en el desplazamiento de las placas tectónicas. Los investigadores subrayan que se trata de un fenómeno complejo, con consecuencias a largo plazo aún por determinar, pero que demuestra cuán conectado está el interior del planeta con todo lo que ocurre en su superficie y cómo podría, eventualmente, afectar a millones de personas en el mundo.

¿Cómo afecta a las personas del mundo este cambió de dirección en el Núcleo de la Tierra?

El reciente cambio de dirección en el núcleo de la Tierra, que ha dejado de girar como antes, podría tener implicaciones sutiles pero significativas en la vida cotidiana de las personas. Según los expertos, este fenómeno podría provocar alteraciones mínimas en la duración de los días, con variaciones de apenas unos milisegundos, lo cual, aunque imperceptible en la rutina diaria, puede afectar procesos naturales como el clima, la circulación atmosférica y la distribución de la temperatura a largo plazo.

El cambio detectado se basa en el análisis de ondas sísmicas que atraviesan el interior del planeta y que reflejan variaciones en la dirección y velocidad del movimiento del núcleo. Aunque no se espera que este fenómeno cause efectos directos e inmediatos en la vida humana, los científicos consideran importante su monitoreo constante, ya que puede influir en el comportamiento del campo magnético y, a su vez, en sistemas tecnológicos globales.

Related post

Carlos Fernández-Vega: México SA

FMI, bola de cristal destartalada // Economía avanza; crece ingreso // Romper con el régimen genocida ▲ Palestinos desplazados se reunieron…

Se alistan 60 trasnacionales para defender el T-MEC ante…

Alejandro Alegría Periódico La JornadaJueves 31 de julio de 2025, p. 18 Los planes A, B y C para enfrentar la…

Ganancias semestrales de Santander crecieron 8.8%

Julio Gutiérrez Periódico La JornadaJueves 31 de julio de 2025, p. 20 En el primer semestre, Santander México, uno de los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *