Ordena Israel evacuar la ciudad de Gaza o serán considerados terroristas
- Internacional
- octubre 2, 2025
- No Comment
- 0
Cierran carretera costera para que nadie regrese // Hamas pide cambios al plan de pacificación
▲ Palestinos huyen de los bombardeos del norte de Gaza por la carretera costera cerca de Wadi.Foto Ap
Ap, Afp, Reuters, Europa Press y Sputnik
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 24
Deir Al Ballah. Israel bombardeó ayer intensamente la ciudad de Gaza, exigió a sus habitantes abandonar la devastada localidad y amenazó que cualquiera que permanezca será considerado un partidario militante de Hamas, por lo que enfrentará “toda la fuerza” de la más reciente ofensiva.
En este contexto, trascendió que la organización islamita, que gobierna Gaza desde 2007, desea modificar algunas cláusulas (del plan de pacificación propuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump), como la del desarme y la de la expulsión de los altos cargos del movimiento de la franja.
Egipto manifestó que se necesitan más negociaciones para que se concrete la propuesta de la Casa Blanca, mientras Qatar afirmó que la oferta cumple con los objetivos claves establecidos por los mediadores, aunque insistió en que debe haber precisiones en el texto.
Aviones y tanques israelíes atacaron barrios residenciales durante toda la noche del martes al miércoles, relataron residentes de la ciudad de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenaron una evacuación hacia el sur y dijeron que permitirán utilizar la carretera costera sólo para quienes huyan al sur.
Ayer, esta vía estaba llena de palestinos en éxodo. Camiones y coches que fueron cargados apresuradamente circulaban junto a personas a pie con sus pertenencias a cuestas. “Nos fuimos descalzos. Los israelíes estaban atacando al azar, sin piedad para nadie. Dejamos atrás nuestra comida, muebles, mantas y todo. Nos fuimos sólo con nuestras almas”, dijo Hussein al Del.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, describió la operación de la víspera como un “estrechamiento del cerco a Gaza en su camino a derrotar a Hamas. “Esta es la última oportunidad para los residentes de la franja que lo deseen, de desplazarse al sur y dejar los operativos de Hamas aislados en la propia ciudad de Gaza frente a las ofensivas en marcha a gran escala de las FDI”, advirtió. “Quienes permanezcan (…) serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo”, subrayó en un comunicado.
Peligro en todas partes
“No me iré, porque la situación en Gaza no es distinta de la del sur de la franja. Todas las zonas son peligrosas, los bombardeos no paran y los desplazamientos son aterradores y humillantes”, dijo Al Halabi. “Esperamos la muerte, o tal vez la ayuda de Dios y la tregua”, añadió.
Hamas continuaba ayer con el análisis de la propuesta de Trump, quien antier emplazó a la organización islamita para que en “tres o cuatro días” responda al plan que esbozó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y que prevé que el propio magnate administre esa pacificación.
El proyecto contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme completo de Hamas y su exclusión de cualquier futuro gobierno, con una amnistía para los combatientes que acepten la “coexistencia pacífica” con Israel. Plantea también la retirada gradual de las FDI y la instalación de una autoridad de transición encabezada por el propio Trump, acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair, entre otros líderes.
“Aceptar el plan es un desastre, rechazarlo es otro, aquí sólo hay opciones amargas, pero el plan es una idea de Netanyahu articulada por Trump”, dijo a Reuters un representante palestino familiarizado con las deliberaciones de Hamas con otras facciones palestinas.
Además, la organización palestina pide “garantías internacionales” de que Israel se retirará integralmente de la franja costera y que ya no habrá asesinatos “en el interior o en el exterior del territorio”, afirmó la fuente.
El canciller de Egipto, Bader Abdelatty, declaró ayer que el plan de Washington requiere más negociaciones sobre ciertos elementos.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman, reconoció que el plan tiene “desafíos prácticos y de implementación”, pero sostuvo que aborda la prioridad más urgente: poner fin al derramamiento de sangre palestina y al mismo tiempo abrir la puerta a “oportunidades”, e instó a todas las partes a aprovechar el “impulso” para poner fin a la guerra, informó el noticiero catarí Al Jazeera.
Un funcionario de Hamas, que habló a condición de guardar el anonimato, indicó que la organización transmitió sus preocupaciones a Qatar y Egipto, y solicitó más tiempo para someter la propuesta a discusión.
Ayer, Rusia se unió a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia en el apoyo a la propuesta de paz de Washington. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo: “Rusia siempre apoya y da la bienvenida a cualquier esfuerzo de Trump destinado a poner fin a la tragedia que se está desarrollando actualmente (…) Y, por supuesto, queremos que este plan se implemente y que ayude a llevar los acontecimientos en Medio Oriente a una conclusión pacífica”.
La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, criticó el plan de Trump: “Lo que se propone no es paz, es opresión disfrazada. Es la transferencia de la ocupación, es apartheid en una nueva forma”.
La ofensiva israelí dejó al menos 70 palestinos asesinados en las últimas 24 horas, que se suman a los más de 66 mil 100 muertos desde octubre de 2023.