Pedradas a convoy de Milei durante visita a la periferia de Buenos Aires
- Internacional
- agosto 28, 2025
- No Comment
- 2
El mandatario acudió para apoyar la campaña electoral de su partido // Comicios legislativos de octubre pondrán a prueba su popularidad
▲ Como cada semana, jubilados y pensionados protestaron ayer frente al Congreso argentino contra las medidas económicas del gobierno de Milei.Foto Afp
Prensa Latina y Afp
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 24
Buenos Aires. La caravana del presidente Javier Milei, que tenía la finalidad de apoyar la campaña electoral de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en la periferia de Buenos Aires, fue recibida ayer a pedradas e insultos por un grupo de vecinos. El mandatario ultraderechista fue evacuado ileso del lugar.
En un jeep descapotado, acompañaban al gobernante su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el candidato principal a diputado en la lista bonaerense de LLA-PRO, José Luis Espert, y el asesor político y armador de la campaña en esa provincia, Sebastián Parejas, entre otros, cuando al llegar a un cruce el convoy fue interceptado.
“Atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el presidente de la nación. No hay heridos” entre los funcionarios, escribió en la red X el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, a dos meses de las elecciones legislativas en las que el gobernante pondrá a prueba su popularidad.
Al comenzar el abucheo, las pedradas y botellazos, la seguridad optó por interrumpir la caravana y evacuar al presidente y sus acompañantes, que no pudieron completar su recorrido. Tras su retirada, hubo peleas entre militantes de LLA-PRO y vecinos del municipio Lomas de Zamora, 20 kilómetros al sur de Buenos Aires. Se reportaron dos arrestos.
Una seguidora de Milei resultó herida en las costillas y fue retirada en una ambulancia.
Los manifestantes proferían insultos al mandatario ultraliberal y las pancartas decían “Fuera Milei”.
“Milei vino a provocar. Y, bueno, tuvo que irse, como corresponde”, comentó Ramón, un jubilado que prefirió no dar su apellido, al asegurar que la zona es un bastión de la oposición.
Escándalo de corrupción
El frustrado acto tuvo lugar en medio del escándalo por un presunto esquema de corrupción que estalló con la difusión, el pasado 19 de agosto, de varios audios atribuidos al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, quien fue despedido poco después de la filtración.
En los audios, la supuesta voz de Spagnuolo atribuye a Karina Milei el cobro de una parte de las compras de Andis a la droguería Suizo Argentina, que distribuye los fármacos y niega las acusaciones.
“A Karina le llega 3 por ciento y uno por ciento se va en la operatoria”, dice la voz atribuida al ex funcionario, quien asegura haber avisado al presidente de la supuesta trama de su hermana.
Antes de ser evacuado, el reportero del canal de noticias C5N logró acercarse al mandatario y le preguntó sobre el escándalo que golpea a su gobierno por el cobro de sobornos y por primera vez se refirió al caso hoy bajo investigación, al asegurar que “todo lo que dice Spagnuolo es mentira” y que lo llevará a la justicia.
Cuando comenzó el ataque contra la caravana, el candidato Espert se bajó apresurado del vehículo abandonando al presidente, subió a la moto de un militante libertario y se fue, muestran imágenes transmitidas por televisión.
Medios que cubrían el recorrido reportaron que, tras la agresión en Lomas de Zamora, el jefe de Estado se refugió en la Quinta de Olivos y responsabilizó al kirchnerismo por el suceso.
Dos encuestas divulgadas ayer revelaron que de 80 a 95 por ciento de la población está al tanto del escándalo. El sondeo que realizó la consultora privada Managment & FIT precisa que el caso está en oídos de 94.5 por ciento de los consultados.
Además, 73.2 por ciento creen que la acusación es “entre muy grave y algo grave” y 81 por ciento reclaman que el mandatario dé explicaciones, aunque un porcentaje sustancial que votó por Milei para la presidencia considera que no modificaría su voto para las elecciones.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, dijo también ante el Congreso que todo se trataba de una “operación política” de la oposición de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Los comicios renovarán parcialmente la composición del Congreso y servirán como barómetro de la gestión de Milei.