Reprimen en Panamá protesta por reforma en pensiones

Ap

Periódico La Jornada
Viernes 6 de junio de 2025, p. 23

Arimae. Una serie de protestas que desde hace mes y medio rechazan una reforma a la ley de seguridad social en Panamá se tornaron violentas ayer y dejaron un número indeterminado de heridos en la comunidad indígena de Arimae, provincia de Darién.

Un rancho fue incendiado durante los enfrentamientos y entre los heridos había tanto manifestantes como agentes del orden.

Decenas de panameños piden la derogación de la reforma porque aunque no modifica las edades para optar por el retiro –57 años las mujeres y 62 años los hombres– los críticos afirman que desmejoraría las pensiones en el futuro. El gobierno sostiene que la reforma era necesaria para evitar el colapso financiero del sistema y el pago de las actuales y futuras pensiones. El presidente José Raúl Mulino ha dicho que no dialogará sobre una reforma que ya está vigente.

Soberanía nacional

Por otro lado, los manifestantes rechazan un memorando de cooperación en materia de seguridad que recientemente se firmó con Estados Unidos –y según los críticos compromete la soberanía del país sobre el canal interoceánico– y la posible reapertura de una mina de cobre que fue cerrada por fallo de la Corte Suprema.

Los enfrentamientos del jueves ocurrieron luego de que los manifestantes cerraron algunas vías en Arimae y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) intentó reabrirlas.

Durante los choques, los agentes utilizaron gases lacrimógenos y dispararon perdigones. Por su parte, los manifestantes respondieron con piedras, bombas molotov, hondas y fuegos artificiales.

Senafront asentó en un comunicado que un subcomisionado, un teniente y un cabo segundo resultaron heridos y fueron trasladados a un centro médico.

Quienes protestaron llevaban los rostros cubiertos y portaban escudos improvisados con láminas de zinc. Algunos recibieron perdigones en la espalda y una residente del área, quien pidió no ser identificada por razones de seguridad, afirmó que uno de ellos sufrió una grave lesión en un ojo.

La comunidad indígena ha ganado notoriedad por su vinculación con la ruta migratoria del Darién, pero recientemente también ha sido escenario de protestas locales.

Mulino dijo en días pasados que no derogará la ley de seguridad social ni permitirá que se cierren las vías, con excepción de Bocas del Toro, donde se realizan negociaciones.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *